sipo
1. Palabras claves:
Realidades sociales
Pensamientos
Identidad
Masas
Interdependencia
Estructura
Sistemas
PertenenciaComportamiento colectivo
2. Ideas Principales:
Interés del estudio de los grupos: Cuando los individuos responden ante cualquier situación lo hacen como miembros de un grupo y no como seres aislados.Otra importancia se halla en la propia organización social estructurada en forma tal que los grupos propician el desarrollo de habilidades y aspiraciones del hombre hacia metas concretas.
Primerasconcepciones del comportamiento colectivo: En un intento por justificar la irracionalidad de los procesos masivos humanos, Gustave Le Bon utiliza prejuicios racistas e instintivos; después, otroautor, Tarde, ubica las realidades sociales como resultados de individualidades particulares lo que permite tener tantas realidades independientes como individuos hayan, Surge en respuesta a la visióninstintiva y afirma que no existe tal “alma colectiva” en el hombre sino que su conducta responde a los ambientes sociales a los que está sometido.
Delimitación del concepto de grupo: La etimologíalingüística sobre el vocablo “grupo” entrega bases sobre su estudio y proporciona dos líneas de fuerza, a saber, el nudo y el círculo; el primero denota la cohesión entre personas y el segundo la reunión
Elconcepto de grupo a partir del texto se plantea desde una mirada social, una mirada de la cual todos los integrantes de la misma hacen parte activa y necesaria, los diferentes grupos sociales ynuestro papel en ellos es un tema que más allá de nominar características, funciones y clasificaciones debe concientizar al individuo de su lugar en este, del rol que desempeña como integrante de un gruposocial, familiar, educativo etc.
Clasificación y tipos de grupos: Dentro de la clasificación de los grupos encontramos la tipología de los mismos. Los grupos se clasifican por los caracteres...
Regístrate para leer el documento completo.