Sir Arthur Conan Doyle, El escritor que creía en fantasmas

Páginas: 13 (3166 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
EL ESCRITOR QUE CREÍA EN LOS FANTASMAS: SIR ARTHUR CONAN DOYLE
20 mayo, 2014
Marta Sofía Ruiz//
El creador del detective del 221B de Baker Street inventó a uno de los personajes más racionales de la literatura, pero creía firmemente en la necesidad de médiums en las comisarías, algo que Holmes habría despreciado.
El día que murió Sherlock Holmes, muchos obreros ingleses portaron cresponesnegros e incluso los periódicos publicaron necrológicas, acompañadas de expresiones de duelo. Miles de cartas comenzaron a llegar a las editoriales y cabeceras más destacadas y al mismísimo 221-B de Baker Street. Desde los ciudadanos de a pie al príncipe de Gales, todos lamentaron el final del héroe y se cuestionaron la decisión del autor. Arthur Conan Doyle, el ilustre inventor de uno de lospersonajes más recordados de la literatura, se había cansado de su creación.
El padre de Holmes no fue un escritor al uso: médico, caballero del Imperio Británico y firme creyente en el espiritismo, sus libros sobre el famoso detective de Baker Street le permitieron ganarse una reputación en el estudio del crimen. El método deductivo de Sherlock creó escuela entre los oficiales británicos y el autorllegaría a aconsejar a la policía en algunos de los casos más famosos de la época. Con Jack el Destripador o el “secuestro” de Agatha Christie, la opinión popular lo situaría como un valedor de la buena investigación y de la resolución de misterios. Sin embargo, Conan Doyle, creador del serial y de un nuevo género de ficción basado en la razón de su personaje, terminaría su vida haciendo una férreadefensa de la necesidad de médiums en las comisarías. Y de la validez de la ayuda del más allá en las investigaciones policiales.
El creador del genio
Doyle nació el 22 de mayo de 1859, descendiente de una familia católica. Parte de la infancia del escritor queda reflejada en sus historias. Sus padres se casaron cuando Mary solo tenía 17 años y acaba de volver de Francia tras estudiar heráldica.La educación de su madre, quien le leía libros y le inculcaba la necesidad de ser un caballero, sería su primera influencia en la literatura. Charles Doyle, del que el escritor heredaría el apellido, aparece de forma repetida, pero camuflada, en las historias del autor. Era alcohólico crónico, sufría depresiones y epilepsia y terminó sus días en un sanatorio. Su madre, Mary, le llegó a enviar a uninternado en Inglaterra cuando solo tenía 9 años, en un intento de alejarle de la cada vez más deteriorada situación familiar. Pero eso no evitaría que la figura del marido alcohólico y violento apareciera de forma repetida en las historias de Holmes quien, además, padecía su propia adicción -la cocaína en una disolución del 7 por ciento-.
Cuando Doyle se refería a sus progenitores, en cartas ymanuscritos, el distinto afecto que sentía por ambos quedaba patente. De Charles, arquitecto y dibujante que llegaría a ser jefe de Obras Públicas de Edimburgo, afirmó: “Ya sabe cuanta es mi admiración por él, aunque sospecho que existe poca simpatía intelectual entre nosotros dos”. Sin embargo, al hablar de su madre, las palabras rebosaban respeto y amor: “En todo momento era una dama, unaseñora, igual cuando le regateaba al carnicero o regañaba a una empleada atolondrada, pero también cuando revolvía el guiso con la cuchara de madera mientras sostenía con la otra mano la ‘Revue des Deux Mondes’, leyendo muy cerca de sus ojos miopes”. Sería su madre la que le llamaría “grandísimo burro” en una famosa carta tras la muerte de Holmes. Y la que le animaría a aceptar el título de Caballero delImperio Británico.
La universidad y el nacimiento de Holmes
Doyle, el tercero por la izquierda, en el ballenero.
Mientras estudiaba Medicina en la Universidad de Edimburgo, Doyle se enroló en un ballenero que se dirigía al Ártico, y que necesitaba un médico. Allí, el joven viviría la que describió como “la primera verdadera aventura de su vida”. Partió con varios libros y cuadernos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografia de sir arthur conan doyle
  • Sir Arthur Conan Doyle
  • EL HOMBRE QUE INSPIRÓ A SIR ARTHUR CONAN DOYLE
  • El Cliente Ilustre De Sir Arthur Conan Doyle
  • Introducción Sir Arthur Conan Doyle El Hombre Del Labio Retorcido
  • Sir arthur conan doyle
  • biografia de sir arthur conan doyle
  • Doyle, sir arthur conan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS