Sisntesis De Una Resina Fenolica

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
SINTESIS DE UNA RESINA FENOLICA






























ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

TECNOLOGIA DE PLASTICOS

BOGOTA D.C

2012




SINTESIS DE UNA RESINA FENOLICA
































ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

TECNOLOGIA DE PLASTICOS

BOGOTA D.C

2012

CONTENIDO1. 0BJETIVOS

1.2 OBJETIVO GENERAL

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2 .MARCO DE REFERENCIA

3 .REACCIONES

3.1 RESOLES

4. FICHAS DE SEGURIDAD

4.1 FENOL

4.2 FORMOL

5 .CALCULOS TEORICOS

6 .MONTAJE DE UNA SÍNTESIS DE UNA RESINA FENOLICA

7 .LISTA DE MATERIALES Y REACTIVOS

8 .PROCEDIMIENTO PARA LA SINTESIS DEL RESOL

9. BIBLIOGRAFIA
















1OBJETIVOS





1. OBJETIVO GENERAL




Síntesis de una resina Fenolica (P/F) a partir del resol





1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fabricación de resina en el laboratorio.

2. Policondensación del fenol y formaldehido dando como resultado resina fenolica tipo resol.

3. Tener una base para comparar cálculos y resultados esperados

4. Aplicación de leyesfundamentales de química general.






































1. MARCO DE REFERENCIA

Los fenòlicos (Fenol –aldehído) se encuentran entre las primeras resinas sintéticas verdaderas, y se conocen químicamente como Fenol-Formaldehidos (PF) .Su historia se remonta en el trabajo de Adolph Baeyer en 1872. En 1909, el químico Baekeland descubrió y patento unatécnica para la combinación de fenol (C6H3OH, también llamado acido carbónico y formaldehido gaseoso (H2CO).

El éxito de las resinas fenol-formaldehido condujo diferentes investigaciones en donde están la urea-y melanina-formaldehido .Las primeras reacciones de fenol formaldehido producen una resina de bajo peso molecular. Las resinas de dos etapas se producen cuando existe fenol concatalizador acido el resultado es una resina novolac, de bajo peso molecular y soluble, que continuara siendo una resina termoplástica lineal a no ser que se añadan compuestos capaces de formar reticulación al calentarse.

Los fenolicos ya no se usan con la misma frecuencia ya que se han desarrollado muchos nuevos plásticos si bien su bajo coste , su capacidad de moldeo y sus propiedades físicas lossitúa en la posición excelente en los termoestables .Estos materiales se utilizan bastante como polvos de moldeo , aglutinantes de resina recubrimientos y adhesivos .Los fenolicos se usan en muchas operaciones de moldeo de transferencia y compresión convencionales así como en maquinas de inyección y de tornillo oscilante las piezas de fenolico moldeado son abrasivas y difíciles de trabajar , sibien los fenòlicos moldeados presentan amplios usos como aislantes eléctricos y resistencia a la conducción en condiciones muy húmedas . En algunas aplicaciones han sido sustituidos por termoplásticos.

Gracias a su alta resistencia al agua, los álcalis, las sustancias químicas, el calor y la abrasión. A partir de las resinas fenolicas se puede producir una espuma muy fuerte y resistente alfuego y al calor .Estas espumas se pueden utilizar como relleno para estructuras de alma de panal en aeronáutica, materiales de flotación, aislamientos acústicos y térmicos y materiales de relleno frágiles.










3 REACCIONES

La resina formada a partir de la reacción de fenol con formaldehido (un aldehído) se conoce como fenolico se muestra la reacción de un fenol con formaldehido, que consiste en una reacción de condensación que forma agua como producto secundario las primeras reacciones del fenol formaldehido producen una resina de bajo peso molecular que se combina con carga y otros ingredientes .Durante el proceso de moldeo se transforma la resina en un plástico termoendurecible muy reticulado para calor y presión .

3.1 RESOLES

En las resinas de etapa única se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resina fenolica
  • resina fenolica
  • Resinas fenol formaldehido
  • Obtención de una resina fenolica
  • Obtención de una resina fenólica
  • PRACTICA 7 OBTENCION DE UNA RESINA FENÓLICA
  • Practica 5 "obtención de una resina fenólica"
  • Practica 5 de quimica resina fenolica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS