Sistema Braille
Índice:
1.- Breve introducción sobre los inventos
2.- Sistema Braille:
- Origen.
3.- Alfabeto Braille
4.- Transcripción del braille
5.- Accesibilidad y sistema braille
6.- El braille en otros idiomas
7.- Principales usos y beneficios
8.- Uso indebido
9.- Conclusión
1.- BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LOS INVENTOS
La creación de los inventos ayudó al serhumano a prosperar. Hay que resaltar el objetivo de todos los inventos, que es mejorarla calidad de vida. Muchos inventos son el resultado del esfuerzo
2.- SISTEMA BRAILLE:
- ORIGEN
Fue inventado por el francés Louis Braille en el siglo XIX. Perdió la vista a los tres años mientras jugaba en el taller de su padre. Tras obtener una beca de estudios, en 1819 se trasladó a París, donde ingresó en elInstituto Nacional para Jóvenes Ciegos, institución en la que posteriormente ejerció como profesor. En este mismo centro conoció a Charles Barbier, inventor de un sistema de lectura para ciegos que Braille reformó y completó hasta convertirlo en el que iba a ser el sistema universal de lectura para los afectados de ceguera
3.- ALFABETO BRAILLE
El sistema Braille se basa en la combinación designos de seis puntos, que forman el signo generador, distribuidos verticalmente en dos columnas de tres puntos cada una. El tamaño y la distribución de estos seis puntos tienen que ver con la capacidad de percepción de las terminaciones nerviosas de las yemas de los dedos
4.- TRANSCRIPCIÓN DEL BRAILLE
Existen diversos métodos de Transcripción Braille, conocidos como "Grado 1", "Grado 2" y "Grado3". El braille de Grado 1 es el sistema de transcripción más empleado y el método único y oficial para la publicación en España, según el acuerdo adoptado por la Comisión Braille Española. Este sistema de transcripción sustituye las notaciones en tinta del original por las correspondientes en braille. Los sistemas de transcripción correspondientes a los Grados 2 y 3 son conocidos como estenotipia.Su principio rector es el de economizar caracteres para ahorrar espacio, puesto que los caracteres en braille no se pueden alterar de tamaño como sucede en el caso de la tinta.
En todo el mundo existen centros de producción de libros y documentos accesibles para personas ciegas y deficientes visuales graves. Entre estos centros, se destacan el NLS de la Biblioteca del Congreso en Estados Unidos yla Red de Producción del Servicio Bibliográfico de la ONCE, la más densa del mundo en su área, y que cuenta con dos grandes centros de producción en Madrid y Barcelona, cinco Servicios de Producción de Recursos Didácticos en Madrid, Alicante, Sevilla, Pontevedra y Barcelona y treinta y cuatro Unidades de Producción Documental en cada una de las Delegaciones Territoriales y DireccionesAdministrativas de la Organización. La ONCE también enseña a leer y escribir en este código. La ONCE también realiza capacitaciones para Signografía Musical o también denominada Musicografía Braille.
5.- ACCESIBILIDAD Y SISTEMA BRAILLE
Un ejemplo de la accesibilidad del braille se encuentra en los billetes canadienses en curso, que constan de una serie de puntos que indican su denominación y pueden serfácilmente identificados por gente con problemas de vista. Este sistema no está basado en el sistema braille, sino que fue desarrollado en colaboración con gente invidente y gente con problemas visuales, después de que un estudio hubiera indicado que no todos los usuarios potenciales leían braille. El Banco Central del Paraguay, desde el año 2009 puso en circulación un billete de 2000 guaraníes con elsistema braille para los invidentes.
En España, a partir de las Elecciones Generales y Autonómicas andaluzas de marzo de 2008, es posible utilizar este sistema para emitir el voto de forma autónoma y anónima, lo cual supone un importante avance social para la integración de los ciegos y deficientes visuales severos.
A pesar de que el braille fue ideado como el principal sistema de lectura y...
Regístrate para leer el documento completo.