Sistema Circulatorio

Páginas: 32 (7994 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
1.- Describa el intercambio gaseoso en las células y el sistema de transporte interno, explique las funciones del sistema circulatorio
El intercambio gaseoso que a nivel celular se realiza por Difusión simple que corresponde al transporte pasivo sin gasto de ATP celular y a favor de un gradiente de concentración, los gases respiratorios ( O2-CO2) entran por este proceso a través de la bicapa defosfolípidos de las membranas biológicas.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc., a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
Transporte de sustancias nutritivas
Transporte de desecho celular
Defensas autoinmunes


2.- Plasma (Composición y características)
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Estácompuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:
LDL, HDL, protrombina, transferrina...
Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%)
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL),ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).
Componentes inorgánicos (10%)
Cloruro de Sodio (NaCl)
Bicarbonato (NaHCO3)
Fosfato
Cloruro de calcio (CaCl)
Cloruro de magnesio (MgCl)
Cloruro de potasio (KCl)
sulfato de sodio (Na2SO4)
Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas
1. función oncótica manteniendo el volumen plasmáticoy la volemia.
2. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
3. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial).
4. función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan)Caracteristicas:
El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del pesocorporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L).


3.- Tejido sanguíneo características y funciones
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arteriasde todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) y las plaquetas y una faselíquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sistema circulatorio
  • El sistema circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • SISTEMA CIRCULATORIO
  • Sistema Circulatori
  • Sistema circulatorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS