sistema cutzamala
Un
popote
de
140
kilómetros
Desde la planta de bombeo, se envían 4 mil litros por segundo a una toma que se encuentra a 2 mil
700 metros sobre el nivel del mar
El Sistema Cutzamala es la fuente externa de abasto de agua más importante para
el Valle de México; está compuesto de un acueducto que transporta a la capital 19
mil litros de líquido por segundo,procedentes de ríos y presas del Estado de
México
Una tercera parte del agua que utilizan los habitantes del Distrito Federal y
los municipios conurbados tiene que recorrer una distancia equivalente a
dos veces la carretera México-Cuernavaca y elevarse ocho veces la altura
de la Torre Latinoamericana para llegar a viviendas, fábricas y comercios
de la capital.
De esta manera, los casi 20millones de habitantes de la zona
metropolitana de la Ciudad de México pueden recibir más de 19 mil litros
por segundo de agua potable.
El costo del proceso es de cinco a seis pesos por cada mil litros, casi
cuatro veces la tarifa nacional promedio por el servicio de abastecimiento
de agua.
El encargado de distribuir el agua en la zona es el Sistema Cutzamala,
que funciona desde hace 20 años yque es la fuente externa de
abastecimiento más importante del Valle de México, superando al sistema
Lerma-Santiago que desde hace 50 años comenzó a mostrar problemas
de sobreexplotación.
La planta potabilizadora Los Berros, una de las más importantes del
Cutzamala, se ubica a unos 15 minutos de Toluca.
El líquido que llega desde los ríos pasa por cuatro líneas a 5 metros de
profundizad,donde se le aplican los químicos que la harán consumible. En
la planta trabajan alrededor de 120 personas que se turnan día y noche
para asegurar que la gente no se quede sin líquido.
El sistema, que extrae su agua de los caudales del río Balsas, se integra
por un acueducto de 140 kilómetros de longitud y que incluye 19
kilómetros de túneles y 7.5 kilómetros de canal; una plantapotabilizadora
con capacidad de 24 mil litros por segundo y seis plantas de bombeo que,
en conjunto, vencen un desnivel de mil 366 metros.
Para poder funcionar las 24 horas de los 365 días del año, utiliza mil 650
millones de kilowatts/hora al año, lo que equivale al consumo de
electricidad de una ciudad de más de un millón de habitantes.
Cutzamala no extrae agua de ningún acuífero. El líquido que pasapor sus
ductos y plantas de potabilización y de bombeo proviene de siete presas
que acumulan agua de ríos de Michoacán y el Estado de México.
?Este sistema tiene capacidad para suministrar hasta 19 metros cúbicos
por segundo de agua potable, aprovechando las aguas de la cuenca alta
del río Cutzamala, provenientes de la presas Tuxpan y el Bosque, en
Michoacán (y de) Colorines, Ixtapan del Oro,Valle de Bravo y Villa
Victoria, en el Estado de México, que anteriormente formaban parte del
sistema hidroeléctrico Miguel Alemán, así como de la presa Chilesdo, que
aprovecha las aguas del río Malacatepec?, explica un documento de la
Comisión Nacional del Agua.
De acuerdo con la dependencia, son contados los sistemas de
abastecimiento en el mundo que elevan sus aguas a niveles tan altos yque recorran tantos kilómetros para llegar hasta el punto final.
El sistema podrá funcionar por otros 30 años a su capacidad total y
posteriormente se tendrán que buscar otras fuentes alternas de
abastecimiento para el Valle de México. Una alternativa sería la de
recolectar el agua de lluvia, que alcanza más de 7 mil millones de metros
cúbicos al año.
Actualmente, el 80 por ciento de estaagua se evapora y el 11 por ciento
se filtra al subsuelo. Del 9 por ciento restante sólo una mínima parte se
regula para su aprovechamiento y el resto acaba en el drenaje.
Tarifas bajas y falta de liquidez
"El costo del agua debiera incorporar el factor del servicio ecológico.
Un pago por el servicio crucial de ser fábricas de agua , para que sus
dueños no tengan que tirar un pedazo de...
Regístrate para leer el documento completo.