Sistema De Administracion Del Riesgo Operativo SARO
El riesgo operativo se encuentra regulado en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995,
Capitulo XXIII expedida por laSuperintendencia Financiera de Colombia) fue definido por la Circular Externa 041 del
29/06/2007, de la Superintendencia Financiera de Colombia como la “posibilidad de incurrir en pérdidas pordeficiencias,
fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de
acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal yreputacional, asociados a tales factores”.
La Junta Directiva y la Presidencia del Banco Corpbanca Colombia S.A. – Banco Corpbanca ha instrumentado diversas
medidas para fortalecer los sistemas deadministración de riesgos asociados a su actividad, las cuales se enmarcan en la
regulación vigente sobre la materia emitidas por Superintendencia Financiera de Colombia en la Circular Básica Contable yFinanciera y Circular Básica Jurídica.
Así mismo, la Junta Directiva del Banco ha establecido las políticas del Sistema de Administración del Riesgo Operativo
(SARO), así como la aprobación de susprocedimientos y metodología.
En cumplimiento de la reglamentación en materia de riesgo operativo, el Banco creó la Unidad de Riesgo Operativo a partir
del 01/07/2007, con independencia de los órganos de controly de las áreas de operaciones y tecnología, que gestiona el
riesgo operativo de la entidad.
El modelo interno de SARO se desarrolló teniendo como marco la normativa local y los lineamientos deBasilea II, contando
con un modelo que permite la identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos operacionales de la entidad, que
está en constante revisión y actualización.
Se acogieron comoprincipios generales, en consonancia con las buenas prácticas para la gestión y supervisión de este
riesgo, los siguientes:
La Junta Directiva aprueba y revisa el marco de gestión del sistema de...
Regístrate para leer el documento completo.