sistema de arranque de un motor a gasolina

Páginas: 13 (3066 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
GUIA DE VENTAS

1) DEFINICIONES.
En ventas existen tres denominaciones para los negocios; unidad de venta, unidad de costo y unidad de gasto, cada autor da su propio significado sobre estas tres unidades, sin embargo la más adecuada es aquella que dice:
a) Unidad de Venta: aquel negocio que alcanza sus metas, por medio de objetivos claros y definidos, que permite generar utilidad.
b) Unidadde Costo: aquel negocio que se encuentra en punto de equilibrio, esto es obtiene las ventas que le permiten cubrir sus gastos administrativos (renta, luz, teléfono, sueldos, materia prima).
c) Unidad de Gasto: aquel negocio que no genera utilidad y que tampoco obtiene sus gastos administrativos.
Los Asesores en Salud Visual de Red Visual cuentan con diferentes herramientas, estrategias ypromociones para lograr los objetivos de venta que les permita alcanzar sus ventas.
En primer lugar definiremos las áreas de una Unidad de Venta de Red Visual.
A. Zona de Impacto.
Denominamos zona de impacto a aquella región geográfica donde se realiza una actividad de difusión y publicidad de los beneficios de Red Visual.
B. Piso de Ventas.
Denominamos piso de ventas al área de la sucursal dondese ubica las vitrinas, mostradores y sala de espera, es en esta zona donde el asesor en Salud Visual atiende a los pacientes.
C. Consultorio.
El área donde el Optometrista realiza las consultas, orienta, y dialoga con el paciente se denomina consultorio.

En cada área existe un responsable de la misma, pero a su vez esta el Líder de Estrategia el cual tiene como misión conjugar los talentos,esfuerzo e ideas que permitan alcanzar los objetivos de ventas, a continuación describiremos los puestos y actividades de cada colaborador en el equipo de Fuerza de Venta:
A. Promotor de Salud Visual: es aquella persona que colabora en la zona de impacto su función primordial es dar a conocer los beneficios que ofrece a la población en general Red Visual, (consultas, terapias, anteojos, lentes decontacto), a su vez orientar y dirigir a los posibles pacientes hacia la ubicación de Red Visual.
B. Asesor de Salud Visual: es aquella persona que colabora en el piso de ventas, brindando una atención personalizada a los pacientes, familiares y/o acompañantes del paciente, su función es mostrar los productos y su funcionamiento, a su vez ser atento a las necesidades de todos ellos.
C.Optometrista: Eje fundamental en la atención a los pacientes, su función es otorgar consultas a la población, guiar a los asesores en sus argumentos y conocimientos de los beneficios de Red Visual.

2) ESTRATEGIAS.
Una estrategia, es un procedimiento que se aplica para alcanzar los Objetivos de Venta, por lo tanto es necesario que toda la Fuerza de Ventas conozca estos objetivos. Dichos objetivosdeben de ser de acuerdo a los intereses y metas que se deseen alcanzar tanto en la Unidad de Venta como en Red Visual en términos generales, por lo tanto son alcanzables y prácticos.
Cada estrategia tiene un periodo de vigencia, donde cursa con diferentes etapas como son; la implementación, la aplicación y la evaluación. Para que las estrategias sean exitosas se requiere del apoyo, esfuerzo ydedicación de toda la fuerza de ventas.


Estrategia No. 1
Objetivo: Dar a conocer los beneficios que ofrece Red Visual a la población en general.
Estrategia: Difusión de Beneficios.
Implementación: Se requiere realizar una mapa del municipio donde se identifique cuales son las colonias, zonas de mayor tránsito y puntos de interés. Así mismo la realización un numero importantes de volante,flyer´s, o dípticos donde se resalten los beneficios de Red Visual.
Capital Humano: Promotor de Salud Visual, Asesor de Salud Visual y Optometrista.
Periodo: Como mínimo tres meses y un máximo de seis meses.
Desarrollo o Aplicación:
I. Obtener los permisos necesarios en el municipio y salubridad para el desarrollo de la estrategia.
II. Dividir el municipio en zonas de impacto de acuerdo a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motor De Arranque Y Sistema De Iluminación
  • Sistemas de arranque y frenado de motores sincronos trifasico
  • motor de arranque
  • el motor de arranque
  • motor de arranque
  • Motor De Arranque
  • Arranque De Motores
  • Motor De Arranque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS