sistema de comercializacion

Páginas: 12 (2806 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
Sistema de Comercialización
El marketing es la función que dentro de la empresa estudia la manera de iniciar, facilitar y consumar relaciones aceptables de intercambio mediante la concepción, fijación del precio, comunicación y distribución de ideas, bienes y servicios que satisfacen los objetivos de los individuos, las organizaciones y la sociedad.
Los intercambios son su objetivo y puedenser entre dos partes (empresa-cliente) o entre más partes.
Para alcanzar el objetivo se usan básicamente las variables de marketing-mix: precio, comunicación, distribución y bienes o servicios que se ofrece.
Las funciones de la empresa son de: nivel estratégico y nivel operativo.
1.- Funciones a nivel estratégico
• Identificar el mercado.
• Analizar y evaluar su atractivo y su evolución.Dependerá de la vida económica del bien.
• Analizar los segmentos actuales y potenciales que lo integran.
Conocida la información anterior, seleccionar la estrategia que le permita satisfacer las necesidades del mercado mediante una ventaja competitiva sostenible a L/P. Decidir en qué segmentos del mercado deseo estar y decidir cómo me voy a posicionar.
2.- Funciones a nivel operativo• Desarrollar la estrategia: elaborar políticas y planes de marketing que detallen la puesta en práctica de la estrategia genérica seleccionada: características del producto, cómo distribuirlo... En fin, diseñar el plan de marketing mix
• Ejecutar y controlar los planes: Asignar un presupuesto y ver si cumplen los resultados.
• Potenciar el marketing interno: conseguir que toda la empresatenga orientación al cliente.
• Mantener las relaciones con el cliente: Conseguir fidelizar al cliente. Una vez que le producto haya llegado al cliente, que haya un buen servicio al cliente.
Análisis y previsión de la demanda en el mercado.
1.- Investigación de Mercado. Se realizan estudios que tratan de explorar el mercado, describir sus características, establecer relaciones causa-efecto,desarrollar previsiones o controlar resultados.
Fases:
1º) Plantear el problema de toma de decisiones como una pregunta que ha de ser contestada en la investigación: ¿Para qué hago la investigación de mercado?
2º) Preparar un listado con la información necesaria para la toma de decisiones: ¿Cuál es la población objetivo?
3º) Determinar si esa información ya está disponible en forma de datossecundarios internos o externos.
• Datos secundarios internos: obtenidos dentro de la empresa. En los archivos y en la contabilidad.
• Datos secundarios externos: obtenidos fuera de la empresa.
Si la obtención no está disponible, es precisa la obtención de datos primarios, para lo cual es necesario contactar de alguna forma con clientes reales o potenciales de la empresa, intermediarios,competidores, etc.
Datos primarios: son los que se necesitan obtener y los sacamos directamente de nuestra investigación.
Métodos para realizar la investigación pueden ser:
CUALITATIVOS: información que se obtiene de grupos que no son estadísticamente representativos en la población. Pueden ser de dos tipos:
• Directos: entrevistas de grupo, en profundidad, pseudo compra (persona contratada por laempresa acude a establecimientos y se comportan como clientes potenciales).
• Indirectos: Técnicas proyectivas (investigar sobre la psicología de las personas).
CUANTITATIVOS: se ha de definir: la unidad muestral, la población en objeto de estudio y el tamaño de la muestra.
Encuestas: ¿cómo diseñar la encuesta?
Paneles: de consumidores (familias que deben anotar su consumo), de detallistas (alcomercio, precio al que vende, cantidades...), de audímetros (TV, canales que ven...) Los paneles son un conjunto de personas / establecimientos a los que se solicita información y a quienes se les pide durante un período de tiempo que recoja dicha información.
Segmentación de mercados. Esto consiste en dividir el mercado en otros más reducir, lo que permite desarrollar una estrategia de marketing...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMAS DE COMERCIALIZACION
  • Sistema Solidario De Comercialización
  • Sistema de comercializacion de cemento CEMEX
  • Sistemas alternatvos de comercialización
  • Sistemas de comercializacion
  • Sistemas de comercializacion
  • Sistema De Comercializacion
  • Sistemas de comercializacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS