Sistema De Gestion De Transito
Transporte escolar.
Se entiende por transporte escolar el traslado de alumnos y alumnas menores de 16 años desde el lugar donde técnica y legalmente sea posible, hasta el Centro de Enseñanza en el que están escolarizados.
El transporte escolar gestionado por la Junta deExtremadura se realiza en vehículos autorizados y está destinado a alumnos y alumnas que cursan enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en cualquier modalidad de escolarización.
Autorizaciones
Los titulares de los vehículos que realizan transporte escolar poseen la correspondiente autorización de transporte público regular de uso especial paraescolares.
Para la realización del servicio de transporte escolar es requisito imprescindible que los vehículos contratados hayan superado favorablemente la inspección técnica de vehículos.
Todas las empresas que opten a la contratación del servicio de transporte escolar han de cumplir las características técnicas recogidas en el Real Decreto 443/2001 de 27 de Abril, sobre condiciones deseguridad en el transporte escolar y de menores.
Para evitar que el servicio se interrumpa por razones de avería, revisiones o similares, las empresas que realizan el servicio de transporte disponen de vehículos suplentes de características similares a las del vehículo titular y reúnen las condiciones técnicas y administrativas reglamentarias.
Seguros
Además del seguro obligatorio, las empresasque realizan el servicio de transporte, han de suscribir un seguro que cubra la responsabilidad civil ilimitada por daños que pudieran sufrir los ocupantes de los vehículos.
Conductores
Los conductores de vehículos que realizan transporte escolar y de menores están
en posesión del permiso de conducción ordinario en vigor de la clase que en cada
caso corresponda y, además, de unaautorización especial expedida por la Jefatura
Provincial de Tráfico competente.
En relación con el vehículo
Antigüedad
A partir del curso 2003-2004 los vehículos no pueden superar, al iniciarse el curso escolar, la antigüedad de diez años, contados desde su primera matriculación. No obstante, se podrá admitir la contratación de vehículos de antigüedad superior, siempre que se cumplan, conjuntamente,los siguientes requisitos:
Que, al comenzar el curso escolar, el vehículo no rebase la antigüedad de 16 años, contados desde su primera matriculación.
Que la empresa acredite que el vehículo había realizado con anterioridad transporte escolar.
A los efectos del cómputo de antigüedad se considera el día 1 de septiembre como fecha de inicio del curso escolar.
Velocidad
La velocidadmáxima a la que pueden circular los vehículos que realizan transporte
escolar es la que marca el Reglamento General de Circulación:
Señalización
Los vehículos destinados al transporte escolar se identifican, durante la realización del
servicio, con la señal siguiente:
La señal se coloca dentro del vehículo, en las partes frontal y posterior delmismo, de
forma que resulte visible desde el exterior.
No obstante, éste distintivo podrá ser sustituido por el que se incluye en el anexo de
R.D. 443/2001 de 27 de Abril, que estará provisto de un dispositivo luminoso.
Condiciones técnicas
Los vehículos destinados al transporte escolar deben cumplir los siguientes requisitos:
Ventanas: La abertura de las ventanas no sobrepasará untercio de su altura y
estará situada en la parte superior de las mismas.
Las ventanas de emergencia sin bisagras serán de vidrio de fácil rotura.
Pantalla de protección: El asiento del conductor debe estar protegido por una
pantalla transparente.
Asientos: Los asientos ubicados frente a huecos de escalera o los que no estén
protegidos por el respaldo de otro deben contar con un...
Regístrate para leer el documento completo.