Sistema De Millage

Páginas: 3 (700 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
PRINCIPIO DEL SISTEMA DE MILLAJE



Una tarifa directa publicada, permite un viaje directo entre el origen y destino del componente tarifario, pero cuando el itinerario de un pasajero involucrauna o mas parada entre los dos puntos de construcción y no aplica con una ruta especifica, esta tarifa debe aplicarse con el principio sistema de millaje o con el principio de la combinación mas baja.El sistema de millaje para su cálculo utiliza una serie de elementos que facilita identificar recargos a la tarifa por medio de las distancias que hay entre los puntos, los elementos son lossiguientes:

MAXIMO MILLAJE PERMITIDO (MPM)

El máximo millaje permitido es la distancia máxima permitida a un pasajero para que viaje entre el origen y el destino de su itinerario en el componentetarifario. El MPM es publicado con las tarifas y varía de acuerdo al indicador global. La IATA generalmente publica el MPM al 120% del millaje mas corto operado entre dos puntos.

Excepciones:

El MPMes solamente utilizado para construcción de tarifas internacionales y no aplican para viajes domésticos y entre los siguientes puntos:

i. Canadá y USA

ii. Canadá/USA y México

iii.Australia y Nueva Zelanda

iv. TC1 y el Sur Oeste Pacifico vía TC2

MILLAJE DE LOS PUNTOS EN EL TIQUETE (MPM)

El TPM o millaje entre los puntos del tiquete es la distancia más corta operada porun servicio sin paradas (Non-Stop), estas son publicadas para un par de ciudades.

CONCESION DE MILLAS EXTRA (EMA)

La concesión de millas extra también conocidas como deducción de TPM. Esta es unacantidad de millas que modifica las millas reduciendo del total de TPM antes de la comparación con el MPM, para verificar si existe recargo de millas.

La deducción del TPM aplica cuando en elcomponente tarifario incluye puntos o ciudades mostradas en la tabla de EMA publicada en la ruta aplicable por la IATA o por aerolíneas específicas.

Despues de reducir el EMA del el total del TPM, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema De Sistema
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS