Sistema De Produccion Vegetal Y Forestar
En el siguiente informe estudiaremos la importancia del sistema vegetal y forestal y algunos factores que interactúan con los seres vivos.
El sistema de producción es el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no pecuarias, establecido por un productor y su familia para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los medios deproducción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponible en un entorno socioeconómico y ecológico determinado.
Un sistema de producción se compone de diferentes subsistemas: Sistema de cultivo; definidos a nivel de las parcelas, explotadas de manera homogénea, con las mismas tecnologías y sucesiones de cultivos.
La agricultura urbana y peri urbana es parte de un reclamo natural,hacia un restablecimiento de la relación entre ser humano y planta, en todas sus dimensiones. Lo verde característico de las plantas se identifica por la población, como símbolo de naturaleza. Existen algunos conflictos, como en toda buena relación. El recurso de el agua en zonas urbanas retoma valores altos y la decisión de para quien destinarla también, sobre todo cuando los alimentos se producenen otras áreas del plantea con alta cantidad de subsidios y los costos de abastecimiento del vital liquido a las crecientes ciudades se torna mas difícil.
Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas. Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, laagricultura toma el inicio de la decadencia, dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano "el café" se desplazara.
En la quinta década del pasado siglo XIX se inició la agricultura moderna en Venezuela, con el uso de nuevas técnicas de cultivo, la puesta en práctica de fertilizantes y colocación de sistemas de riego, y por último la inversión de capitales en el campo. Hoy en día,la agricultura es benefactora de gran importancia, ya que parte de los alimentos que consume el venezolano provienen de ella, y sirviendo a la vez como fuente de materia prima para la agroindustria
Sistemas de Producción Vegetal.
Para poder entender y aplicar la teoría de los sistemas a la producción agrícola, se requiere saber qué es. Para este efecto podemos identificarlos siguientes aspectos que definen un sistema de producción vegetal:
“Un sistema de producción vegetal es una combinación en el espacio y en el tiempo de ciertas cantidades de fuerza de trabajo (familiar, asalariada, comunal, entre otros.). Y de distintos medios de producción (tierras, agua y sistemas de riego, mano de obra, recursos genéticos vegetales, crédito y capital, edificios, máquinas,instrumentos, entre otros.) con miras a obtener diferentes producciones vegetales”. (Según la FAO en su documento Género y Enfoque de Sistemas: Principales Reflexiones).
También se define como unos conjuntos de plantas comestibles que se cultivan en las huertas y, a su vez, a la huerta como el sitio de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y,principalmente, árboles frutales. Claramente, esta definición se entiende por hortaliza, porque los árboles frutales y las legumbres son tratados y considerados aparte, en otras asignaturas y rubros de la producción agrícola.
Sistema de Producción Forestal.
Un Sistema Forestal es un conjunto de interrelaciones biótico - sociales que se expresan en una particular combinación de métodos y prácticasrelacionadas entre sí, con el objeto de obtener productos forestales de muy diversos tipos conforme a los usos que define cada Especie Forestal y a los fines para los cuales se promueven los desarrollos forestales. Este conjunto de interrelaciones tiene una ubicación espacial y territorial definida y característica ecológica, socios culturales, históricos tecnológicas y económicas propias,...
Regístrate para leer el documento completo.