Sistema de videoclub
1. Saberes previos
2. Presuposiciones Generales
3. Hipótesis
4. Conclusión o Sugerencia
5. Recursos utilizados para la investigación
Saberes Previos:Película: Toda obra audiovisual, fijada en cualquier medio o soporte, en cuya elaboración quede definida la labor de creación, producción, montaje y postproducción y que esté destinada, en primertérmino, a su explotación co-mercial en salas de cine. Quedan excluidas de esta definición las meras repro-ducciones de acontecimientos o representaciones de cualquier índole.
Puesta enescena: es un concepto utilizado por los teóricos del teatro, cine y la televisión. En resumen, se puede decir que es el momento que coin-cide con la entrada y salida de los personajes al marco de escena.Diálogo: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.Guión Cinematográfico: El guión cinematográfico es un documento de producción, en el que se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles necesarios para su realización.Presuposiciones Generales:
El argumento de la película Doce hombres en pugna – fecha de estreno 1973 se basa en distintas opiniones dictadas por los jurados convocados:
- Jesús Puente –Jurado nº 1: Se aferra a los hechos
- Pedro Osinaga – Jurado nº 2: Lo encuentra culpable al joven pero no dicta razón a causa de su nerviosismo
- José Bódalo – Jurado nº 3: Se aferra a loshechos
- Luis Prendes – Jurado nº 4: No encuentra sentido a los hechos contados por el acusado
- Manuel Alexandre – Jurado nº 5: No dio veredicto
- Antonio Casal – Jurado nº 6: Se aferra atestimonios de testigos
- Sancho Gracia – Jurado nº 7: Se aferra a los hechos
- José María Rodero – Jurado nº 8: Exclama que los testigos son demasiado determinantes con su declaración y...
Regístrate para leer el documento completo.