sistema digestivo
CAVIDAD ORAL
Trastornos del Desarrollo (etapa embrionaria principalmente): son de poca importancia en la Veterinaria Productiva, porque al aparecer estos los animales son mandados directamente al rastro. Debido a que los animales ineficientes no llegan a su peso rápidamente.
Muchos de estos trastornos no son letales y pueden vivir sin problemas:
Labio Leporino: hay unafalla en el cierre de las estructuras blandas de la boca o el hocico (labios, belfos).
Paladar Hendido: es la falla de la fusión de las estructuras óseas de la boca (paladar duro). Este trastorno si puede matar al animal pero no de manera directa; sino por una bronco aspiración. No puede realizar el vació (succionar).
Agnatia: falta total del desarrollo de la mandíbula o el maxilar.
Braquignatia:acortamiento anormal, producto de un escaso desarrollo de la mandíbula o el maxilar.
Prognatismo: alargamiento anormal de la mandíbula o el maxilar.
Etiología → no hay etiologías especificas, excepto para el prognatismo (deficiencia de vitamina D y/o Calcio en borregas gestantes que afecta a los corderos).
Causas generales de las anomalías congénitas → deficiencias nutricionales, herencia,administración de fármacos, agentes físicos y agentes infecciosos.
- Cigoto → si el daño es severo se reabsorbe o se sigue formando.
- Embrión → si es severo puede morir y hay reabsorción y momificación. Si el daño no es severo se presentan las anomalías congénitas.
Trastornos inflamatorios de la cavidad oral (estomatitis):
Estomatitis Mucosa: es la inflamación más leve de la cavidad oral, que nomata a un individuo.
Etiología → los quimicos irritantes (yodo, jabones, HCl, gasolina, etc), Candida Albicans (hongo levaduriforme) y los agentes fisicos. Lo más importante es el daño en otros sistemas como el SNC. Ej: el talio y el cobre producen una muerte aguda del higado.
* Candida Albicans si crece en tejidos se vuelve micelial (causante de la estomatitis por los micelios). Afecta atodas las especies domesticas sobre todo a los perros. Es un habitante normal de las mucosas y requiere de factores predisponentes como la ↓ inmunidad en animales viejos y jóvenes.
La Candidiasis es una enfermedad leve, pero por medio de ella se puede deducir que hay ↓ inmunidad y el animal podría morir por otros agentes patógenos.
Patogenia → irritantes cuadros vasculares.
Lesiones → hiperemia dela mucosa oral, ↑ secreción salival y una formación de placas blanquecinas en la superficie de la mucosa que se ulceran (frecuentemente en la lengua). Las lesiones microscópicas se ven como un infiltrado celular de células mononucleares (predominan los macrófagos).
Dx de Candidiasis → observación directa en los tejidos (micelios), tinción de P.A.S. (rojas), de Gomory – Grocoots (café) y deGridley (azul verdoso).
Estomatitis Vesicular (↑ impacto en la ganadería).
Fiebre Aftosa
Estomatitis V.
Enfermedad V.
Exantema V.
México
No
Si
No
No
Etiología
Picornavirus de 7 serotipos.
Rhabdovirus
Enterovirus
Calicivirus
Especies
Animales de pezuña hendida y humanos*
Todas las especies. Excepto aves y perros.
Cerdos y humanos
Cerdos y mamíferos marinos.
Morbilidad
↑↓, ↑ en época de lluvias
↓
↑
Mortalidad
↓, ↑ en animales jóvenes
↓
↑
↑
Transmisión
Contacto directo, vía aerogena y oral.
Por mosquitos vectores
C.D. y consumo de productos
C.D. y consumo de productos
* Los cerdos y bovinos son los más susceptibles a la Fiebre Aftosa; los ovinos y caprinos resisten más. En animales jóvenes produce una miocarditis no supurativa (corazón atigrado).
*Todos estos virus tienen caracteristicas epiteliotropicas, hay fase de viremia, con una alta afinidad por epitelios de ↑ actividad.
Lesiones → aparecen como una macula (enrojecimiento), después una papula (engrosamiento de la piel), luego una vesicula (cavidad con liquido cristalino y degeneración hidropica), se rompe y produce una ulcera.
Estan en cavidad oral de manera interna en encias,...
Regístrate para leer el documento completo.