Sistema Economico Y Natural

Páginas: 54 (13439 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
Medio natural y pensamiento económico: historia de un reencuentro

Medio natural y pensamiento económico: historia de un reencuentro
José Luis Ramos Gorostiza
Universidad Complutense

Resumen. El interés de los economistas por las cuestiones medioambientales es hoy
evidente. Sin embargo, históricamente esto no siempre ha sido así, pues la relación entre Economía y Naturaleza ha sidocambiante. De hecho, sólo tras un largo olvido –ya en la década de 1970– los recursos naturales volvieron a ser un tema de investigación relevante para los economistas profesionales, precisamente cuando aparecieron los primeros síntomas claros de grave deterioro ambiental y se produjo la crisis energética. Desde entonces, se han desarrollado dos aproximaciones distintas al análisis de los problemasambientales: la economía ambiental –de raíz neoclásica– y la economía ecológica –con vocación interdisciplinar.

Palabras clave. Economía ambiental, economía ecológica, historia del pensamiento económico, gestión de recursos naturales. Clasificación JEL. Q00, B00. Abstract. Nowadays, economists pay considerable attention to issues related to natural resources and environment. However, historicallythis has not always been true, as the relationship between Economics and Nature has been changing. In fact, only after a long oblivion natural resources became again a relevant matter for research by professional economists during the 1970s, precisely when the first clear symptoms of serious environmental damage appeared and the energy crisis came. Since then, two different approaches to theanalysis of environmental problems have been developed: environmental economics –based on the neoclassical tradition– and ecological economics –with an interdisciplinary orientation.

Key words. Environmental economics, ecological economics, history of economic thought, natural resources management. JEL classification. Q00, B00.

1. Introducción
En el siglo XXI uno de los principales retos para laHumanidad es la gestión de la sostenibilidad, esto es, lograr la compatibilidad a largo plazo entre sistema económico y biosfera. No es extraño, entonces, que en nuestra sociedad actual los problemas ambientales y de gestión de recursos naturales constituyan un tema central, lo que a su vez se refleja en la agenda de investigación de las diversas disciplinas científicas. Los economistas, enconcreto, muestran hoy un gran interés por tales cuestiones, pero ni este interés ha

principios
Nº 2/2005

47

José Luis Ramos Gorostiza
sido permanente ni se ha manifestado siempre de la misma manera. Así, cabe identificar tres etapas claramente diferenciadas en la relación entre Economía y Naturaleza. La primera etapa abarca el período de formación de la Economía moderna. En esta primerafase, la Naturaleza está muy presente en las reflexiones económicas, aunque no siempre del mismo modo. Así, por ejemplo, la Naturaleza en los fisiócratas, considerada como productora de riqueza, es el centro del análisis, mientras que en los economistas clásicos los recursos naturales entran en juego sólo subsidiariamente de su preocupación fundamental por el crecimiento económico. Aunque, como haseñalado Naredo (1987), se van produciendo cambios importantes en conceptos tales como el de «riqueza» o el de «producción», el denominador común es que se resaltan claramente los límites físicos al desarrollo de la actividad económica. La segunda etapa toma como punto de partida la irrupción del marginalismo en el último tercio del siglo XIX. A partir de este momento, la Naturaleza desaparecerá dela agenda de la corriente principal de la Economía, tanto por el cambio en la temática (se pasa del estudio de la dinámica a largo plazo al análisis pormenorizado de los problemas de asignación de recursos), como por la redefinición de conceptos básicos (riqueza, producción, etc.) y la ya completa identificación de lo económico con el universo de los bienes apropiables con valor de cambio. Pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Naturales
  • Sistemas Naturales
  • Sistemas naturales
  • Los Sistemas Naturales
  • La vida economica(sistemas economicos
  • El derecho economico y los sistemas economicos
  • EL SISTEMA ECONÓMICO Y LOS AGENTES ECONÓMICOS
  • Sistemas economicos y modelos economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS