Sistema Eficiente De Reciclado
Temática
En la actualidad, uno de los principales problemas a resolver, es la contaminación ambiental. La falta de conciencia de la población, además de la poca importancia que le damos a una educación enfocada hacia el medio ambiente, ha traído consecuencias graves a la sociedad. Uno de los factores principales que forman parte de la contaminación es la falta dereciclaje y separación de basura para su mejor tratado o reutilización.
Hipótesis de trabajo
Con este proyecto se va a mejorar la situación respecto a los recursos con los que contamos, es decir, se va a retrasar la manera en que los vamos consumiendo; dando un respiro a nuestro medio ambiente para que se pueda recuperar de todo el daño que le hemos provocado. Se van a generar nuevas fuentes deempleo y tal vez, debido a la demanda que se pueda generar, se creen nuevas empresas encargadas de separar de la basura los materiales que se puedan reciclar o, en su defecto, encargadas del mismo reciclaje.
Objetivos
* Conservar por más tiempo la cantidad de recursos con los que contamos.
* Las empresas privadas deben separar la basura que producen, siendo los materiales que se puedenreciclar comercializados con otras empresas encargadas para ello.
* Generar nuevas fuentes de empleo.
* Ayudar a la gente a comprender la importancia de separar la basura y la reutilización de algunos materiales.
* Mejorar la calidad de vida de la población.
Funcionamiento
Nuestro proyecto tiene como base tres elementos que son: la sociedad, empresas privadas y gobierno.
El procesoque vamos a plantear empieza con las empresas. Las empresas generan enormes cantidades de basura, nuestra idea se basa en que dentro de la misma empresa se cree un puesto para la separación de ella, no en orgánica e inorgánica como comúnmente se hace, sino que se separe solo la basura que pueda ser procesada para su reciclado; esto ayudará tanto al medio ambiente como a la sociedad, reduciendo elimpacto del hombre hacia éste y a la creación de nuevos empleos, respectivamente. La incógnita está en qué ganará la empresa haciendo esto, pues primeramente obtendría una buena reputación entre la sociedad por contribuir a cuidar nuestro mundo; de igual modo no perderían nada, ya que los materiales reciclables que se obtengan serían en gran cantidad y estos se comercializarían con otras empresasdedicadas al reciclaje. Dicha operación generaría ingresos monetarios con los que se podría pagar a los empleados contratados en la primera fase de este proceso, e incluso podrían significar alguna ganancia para la empresa.
Esto no solo queda en las empresas, sino que en nuestras casas podríamos contribuir también teniendo botes especiales para la basura que se pueda reciclar; pero seamosrealistas, no todos seríamos igual de activos en este aspecto. Es por esto que el Estado debería tomar el papel como si fuera una empresa privada y llevar a cabo un proceso semejante al descrito anteriormente pero con algunos cambios para adecuarlo a toda la ciudad, como: la separación de la basura “normal” de la “reutilizable” en los basureros, tendría que ser mediante mecanismos (imanes para losmetales, cinta vibratoria para vidrio, etc.) para facilitar dicha operación debido a la gran cantidad de basura que se genera diariamente en la ciudad.
Fundamentación teórica
* ¿Sabias que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 Arboles?
* 22 Millones de Toneladas de papel se tiran en nuestro país cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de le energía para hacerlo y ahorraríamos 28 milmillones de litros de agua.
* ¿Sabias que el vidrio que utilizamos tiene una antigüedad de más de 3 mil años, y desde entonces se ha reciclado? Es decir el vidrio nuevo, nunca se acaba, es 100% reciclable.
* Reciclando el vidrio ahorramos el 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio. Por cada Tonelada que se recicla se salvan una tonelada de recursos.
* ¿Sabias que...
Regístrate para leer el documento completo.