Sistema Financiero Colombiano
febrero 22 de 2012 - 7:43 pm
Durante los últimos años el sector ha adoptado un comportamiento más prudente y preventivo, lo que lo ha fortalecido frente a choques externos como la crisis mundial del 2008.
Los niveles de crecimiento de la cartera permanecen altos y se han reflejado en un aumento de las necesidades de liquidezdel sistema financiero. La cartera en el 2011 pasó a ser nuevamente el principal instrumento de financiación del sector real, debido no sólo al mejor ambiente económico, sino también al ciclo alcista de las tasas de interés.
La calidad de esta se encuentra en sus mejores niveles, el crecimiento de las provisiones está acelerándose y la capitalización y las utilidades del sistema son altos. Elfondeo de la cartera a través de depósitos se redujo en el 2011, pero es poco dependiente de recursos externos. Lo anterior sugiere que el sector se encuentra protegido y preparado para afrontar nuevos choques externos, como la pasada crisis financiera del 2008.
Durante los últimos años el sistema financiero ha adoptado un comportamiento más prudente y preventivo, lo que lo ha fortalecido frente achoques externos como la crisis mundial del sector en el 2008. Los indicadores de calidad continuaron reduciéndose a lo largo del año pasado y cerraron en diciembre en niveles históricamente bajos. Al cierre del 2011, la cartera riesgosa y la cartera vencida representaban el 6,7 y 2,5 por ciento, respectivamente, de la cartera total, y crecían a una tasa anual de 7,6 y -6,1 por ciento.
En medio dela estabilización de la cartera en altos niveles de crecimiento, su calidad ha mejorado sustancialmente, por lo que el aumento en los niveles de provisiones del balance no se ha trasladado al P&G, lo que ha afectado las utilidades. y en diciembre del 2011 registraron un crecimiento anual de 16,4 por ciento, superior al promedio de 13,7 por ciento de los últimos cinco años.
Los niveles derentabilidad del sistema continúan siendo favorables. El ROA y el ROE fueron en diciembre de 2,3 y 16,3 por ciento.
Los niveles de capitalización del sistema financiero continúan siendo altos en términos históricos: la razón de solvencia se ubicó en diciembre en 14,9 por ciento, nivel similar al del 2010, y superior al mínimo requerido de 9 por ciento.
Por su parte, los pasivos del sistema financiero serecuperaron de manera importante durante el 2011 y crecieron a una tasa anual de 20,3 por ciento, mientras que los depósitos lo hicieron a 19 por ciento, superior al nivel del 2010. Estos representan el 72,2 por ciento de los pasivos y se han venido recuperando ante el aumento en las tasas de interés de la economía y la mejor dinámica de la misma.
Aunque durante la primera mitad del 2011 larecuperación de los depósitos había sido impulsada por las cuentas de ahorro, durante el último semestre hubo un buen crecimiento de los CDT.
Los intermediarios financieros han empezado a diversificar sus mecanismos de fondeo y a recurrir a la emision de bonos y crédito con entidades externas. En el 2011, el sector financiero colocó cerca de 6,7 billones de pesos en títulos de deuda de corto y largoplazo, monto que se encuentra por encima del promedio de los últimos años.
De otro lado, el crédito con entidades externas ha presentado un crecimiento importante en los últimos dos años: asciende a 11,8 billones de pesos.
Sin embargo, la participación del crédito externo aún es mínima entre el total del pasivo (4,2 por ciento), y la relación entre el pasivo local y la cartera (cociente entrepasivo y cartera) es de 1,02, lo que indica que el sistema aún tiene poca dependencia de recursos externos. Ello lo protege de posibles restricciones de crédito ante un deterioro sustancial de los mercados globales.
La situación específica de la cartera descrita levemente inferior a lo observado antes de la crisis del 2008.
En el 2011, la cartera creció 21,1 por ciento anual, y volvió a ganar...
Regístrate para leer el documento completo.