Sistema Financiero

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 23 de abril de 2012
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Desde finales de los 80 el sistema financiero colombiano ha experimentado cambios sensibles. En efecto, la liberalización financiera, el fortalecimiento de la regulación prudencial, la conversión de un número importante de sociedades en establecimientos de crédito, el aumento en los requisitos de capital, etc. han determinado un cambio de perfil en el sistema.Adicionalmente, en el pasado reciente las autoridades han tomado medidas en cuanto a la estructura de los encajes, aumentos en los requisitos de capital, el acceso al crédito externo, etc. que afectan de manera importante a las entidades financieras. A raíz de estas medidas ha surgido un debate acerca del tipo de sistema financiero que resulta más deseable para Colombia.
La discusión es de vitalimportancia puesto que la estructura de encajes, las formas de intervención del Banco de la República en los mercados cambiario y monetario, la supervisión y todo el aparato regulatorio deben ser consistentes con el tipo de sistema que se desee.

Sabiendo que el Sistema Financiero (llamado también Sector Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, estánencargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).

Para comprender el papel de los Gremios Financieros y de los Bancos, Fondos y Corporaciones en la economía de nuestro país; debemos conocer cómo funciona el sistema financiero en Colombia.

Todo inicia cuando una persona natural o jurídica deposita sudinero en una institución intermediaria, para este caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de de ahorro, cuentas corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros entregamos a los bancos, se convierten en préstamos o créditos para las personas o empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan las actividades de captación y créditos, puesde no existir estas entidades ¿Como funcionaría el país?; posiblemente las personas que quieran tener ganancia de su dinero no conozcan personas confiables que regresen el dinero bajo las condiciones pactadas, y las personas que necesiten prestamos no conozcan personas que les preste bajo condiciones justas; todo sería muy complicado.

La banca y en general las Entidades Financieras actúan comointermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos, permiten que el dinero circule en la economía, es decir que a través de transacciones, el dinero pase por muchas personas, empresas, instituciones intermediarias etc., incentivando diferentes actividades económicas y en consecuencia estimulando la economía colombiana.

ENTE DE CONTROL
LaSuperintendencia Bancaria es un organismo de carácter técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que, en su calidad de autoridad de supervisión de la actividad financiera, aseguradora y previsional, tiene a su cargo el cumplimiento de los siguientes objetivos:
* Asegurar la confianza del público en el sistema financiero, asegurador y previsional, y velar porque las instituciones quelo integran mantengan permanente solidez económica y coeficientes de liquidez apropiados para atender sus obligaciones;
* Supervisar de manera integral las actividades de las entidades sometidas a su control y vigilancia no solo respecto del cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo financiero, sino también en relación con las disposiciones de tipo cambiario;
* Supervisar lasactividades que desarrollan las entidades sometidas a su control y vigilancia con el objeto de velar por la adecuada prestación del servicio financiero, asegurador y previsional, esto es, que su operación se realice en condiciones de seguridad, transparencia y eficacia;
* Evitar que las personas no autorizadas, conforme a la ley, ejerzan actividades exclusivas de las entidades vigiladas;
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Financieros
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • Sistema Financiero
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • sistema financiero
  • Sistemas Financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS