sistema financiero
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
INTRODUCCION
El Sistema Financiero Mexicano se encuentra integrado por diversas instituciones las cuales
tienen como objetivo captar, administrar y canalizar tanto la inversión como el ahorro nacional
o extranjero. Consideramos que este fue creado debido a la creciente necesidad de las
micro,medianas y pequeñas empresas ya que para su óptimo funcionamiento deben
obtener financiamiento a corto plazo ya sea que este provenga de la banca u organismos similares;
aunque las empresas de mayor capacidad con frecuencia optan para combatir esta imperiosa
necesidad el emitir obligaciones, colocar acciones en la bolsa o bien por aceptaciones bancarias,
entre otras opciones que acontinuación se describen en el desarrollo de la presente investigación.
EL SISTEMA FINANCIERO MXICANO
El Sistema Financiero Mexicano se podrá definir como el conjunto de organismos e instituciones
que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde
en territorio nacional.
El máximo órgano administrativo para el sistema FinancieroMexicano es la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.(SHCP)
Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo
titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a
obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
Conjuntamente con la SHCP, existen otrasseis instituciones públicas que tienen por objeto la
supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así como la
protección de los usuarios de servicios financieros.
Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas.
Estas instituciones son:
1. Banco de México
El Banco de México es el bancocentral del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus
funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional,
teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el
buen funcionamiento de lossistemas de pagos.
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía
técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades
financieras, a fin deprocurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los
intereses del público.
3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son:
la inspección y vigilancia de lasinstituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como
de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.
4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos dela Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. tiene como compromiso regular y supervisar la
operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger
el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro,
que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
5. Comisión...
Regístrate para leer el documento completo.