Sistema glandular, sistema nervioso y 5 sentidos
Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.
El crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes procesos, entre los que están:
El aumento en el número de células del cuerpo.
Por la adicción de nuevas estructuras en el organismo, por ejemplo, la proliferación de hojas en una planta o elnúmero de anillos en el cascabel de una víbora.
Por renovación del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel en las víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos.
Por modificación de estructuras ya existentes, por ejemplo, el crecimiento del cuerno en un rinoceronte o las astas de un venado.
Hay factores externos que pueden afectar a Ia célula en sucrecimiento. Entre éstos se encuentran las hormonas, que aceleran o inhiben Ia división celular.
Cada especie tiene diversas características de crecimiento, dependiendo de la información genética e inclusive de la edad. En otras palabras, los vegetales y animales tienen un crecimiento limitado por Ia especie a Ia que pertenecen.
Cuando los organismos son adultos, los sistemas de absorción y conducción sevuelven insuficientes, es entonces cuando el organismo detiene su crecimiento. También se han encontrado en su sangre sustancias que inhiben la proliferación celular.
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su funciónprimordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medioambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseencomo los vegetales, hongos, mohos o algas.
Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos, placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario.
Lasneuronas son células especializadas, uya función es coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático yautónomo.
Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación, Encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor oeferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.
¿PARA QUE SIRVEN LOS 5 SENTIDOS?
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.
Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste lasconvierte en sensaciones.
Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.
EL SENTIDO DE LA VISTA
El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea,...
Regístrate para leer el documento completo.