SISTEMA INTERNACIONAL

Páginas: 8 (1937 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015
SISTEMA INTERNACIONAL
El Sistema Internacional de Unidades (SI), surgió de la necesidad de unificar y dar coherencia a una gran variedad de subsistemas de unidades que dificultaban la transferencia de resultado de mediciones en la comunidad internacional. El Sistema Internacional se convirtió en un sistema que pudiera ser adoptado por todos los países en el campo de la ciencia, la tecnología,las relaciones comerciales, la producción, los servicios, la investigación y la docencia.

El Sistema Internacional de Unidades, cuyas siglas son SI (por convención), es un estándar internacional para la escritura de unidades, sus símbolos y las cantidades.
El SI fue adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesos y Medidas desde el año 1960, y en España estas normas fueron declaradas deuso legal, obligatorias, en 1967.
Es la forma moderma del sistema métrico decimal y todas sus unidades tienen un único símbolo para su representación, de manera que su escritura y lectura sea unívoca y, por lo tanto, no conduzca a un error de interpretación. Por ello, se desaconseja el uso de cualquier otra abreviación (símbolo, sigla o abreviatura) recogida aquí como referencia.
PARA Q SIRVE?SIMPLE : para que todos nos manejemos con un "idioma común" de unidades.(evitando "traducciones" o conversiones, en realidad que a veces no se tienen presentes o que complican las cosas)
Da agilidad y transparencia.
obviamente para poder convertir de unas unidades a otras, ya que en diferentes partes del mundo se utilizan diferentes, como en las monedas, no todos utilizamos pesos
Originalmentefue creado para q en cualkier parte del mundo puedan utilizarse y éstas unidades se utilizen sin problema en cualkier país, ya q las unidades son las mismas.
El Sistema Internacional (SI) ha establecido una serie d prefijos para determinar los múltiplos o submúltiplos decimales de las unidades. Establece 5 tipos d unidades d madida: de longitud, d superficie, d volumen, d capacidad y d masa. Dichosprefijos tienen raíces griegas y latinas...
REGLAS PARA EL USO Y ESCRITURA DE LOS SÍMBOLOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)
 Los nombres de las unidades se escriben con minúscula inicial, con caracteres rectos (con raras excepciones como el caso del ohm) independientemente del tipo de letra usado: metro, newton, kilogramo, hercio, vatio, faradio, milibar,... Los símbolosde las unidades del SI se escriben con letras romanas, a excepción del ohm. Para los nombres de las unidades son aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual siempre que estén reconocidos por la Real Academia Española. Por ejemplo: amperio, culombio, faradio, hercio, julio, ohmio, voltio, watio,... La Real Academia de la lengua Española prefiere para el newton la formaespañolizada: neutonio. Los símbolos de las unidades se escriben, en general, con letra minúscula: m (metro); kg (kilogramo). Pero, los símbolos que corresponden a unidades derivadas de nombres propios se escriben con la letra inicial mayúscula, ejemplo: newton N, ampere A, hercio) Hz; vatio W. etc.
 Los símbolos de las unidades no cambian de forma para el plural, no se deben utilizar abreviaturas, niañadir o suprimir letras. Los nombres de las unidades toman una s en el plural, salvo que terminen en s, x o z. Por ejemplo: 10 newtons, 3 pascals. También se aceptan seguir las reglas gramaticales de formación del plural, aunque pueda sonar «raro»: 10 newtones, 3 pascales.
CORRECTO
INCORRECTO
150 kg
150 Kgs
25 V
25 Vt
100 cm3
100 cc
 Los símbolos de las unidades no deben ir seguidos de signos depuntuación, a excepción de que se trate del final de una oración. En este caso, por regla gramatical, se debe dejar un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación.
… y su duración fue de 30 s .
 Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo:
CORRECTO
INCORRECTO
150 kg
150kg
25 V
25V
100 cm3
100cm3
 En el caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Internacionales
  • sistema internacional
  • Sistema Internacional
  • sistema internacional
  • sistema internacional
  • Sistema internacional
  • Sistema internacional
  • Sistema Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS