Sistema Lubricacion Sistema Engrase Tractor
1. Fundamento del engrase
2. Características más importantes del aceite
3. Aceites de motor
4. Eficacia del aceite
5. Aceite de transmisiones
6. Grasas
7. Red y recorrido del engrase
8. Bomba de aceite
9. Filtro de aceite
10. Control de presión
11. Cambio de aceite
12. Lavado del cárter
13. Comprobación del nivel de aceite
14. Averías
15. Conclusiones
Fundamento del engraseTodas las piezas del motor dotadas de movimiento, y en especial las partes que tiene que rozar unas contra otras, observadas a simple vista están muy lisas y pulimentadas. La realidad, vista con lentes de aumento no es tal: si con una lente de mucho aumento observamos esas piezas nos daremos cuenta de que están llenas de rugosidades y asperezas.
¿Qué ocurriría si dos de esas piezas empezasen adesplazarse una sobre otra? Sencillamente, que dichas piezas se calentarían y desgastarían provocando averías del motor y acostando su vida útil.
De aquí se deduce la necesidad del engrase. La función de los lubricantes es separar las dos superficies metálicas, pues una fina película de aceite o de grasa puede evitar que dichas superficies rocen fuertemente entre sí, siendo en tal caso las partículasde aceite las que se desplazan por si mismas (Fig. 1) haciendo este desplazamiento muy suave y rápido, sin producir calentamientos que puedan dañar a las piezas que lubrican , y evitando, en el caso de que sean engranajes , que se deterioren las caras de los dientes al chocar unas contra otras en el momento de engranar (Fig. 2).
Fig.1 misión de los aceites de engrase en cojinete.Fig.2 misión de los aceites de engrase en engranajes.
Características más importantes del aceite
Dentro al movimiento interno de sus moléculas de las propiedades físicas y químicas de un aceite determinado, las que más interesan al usuario de un tractor son dos
La viscosidad: La eficacia del aceite para el engrase.
Viscosidad
Se puede definir la viscosidad como la resistencia deun líquido al movimiento interno de sus moléculas debido al rozamiento entre las mismas. La viscosidad de un líquido varia inversamente a su temperatura, así, a mayor temperatura menor viscosidad. La viscosidad de los aceites se mide en un aparato llamado “viscosímetro”, existiendo varios métodos para hacer la medida, basándose todos ellos en medir el tiempo, en segundos, que tarda en pasar ciertacantidad de aceite por un orificio calibrado y a una temperatura determinada.
El método de medida más utilizado es el Saybolt. Con este método usan dos series de viscosidades, una llamada “serie invierno” en la que el tiempo se mide con el aceite a 0° F (-18°C), y otra llamada “serie normal” en la que el aceite está a 210° F (99°C).
De acuerdo con el tiempo que tarda en pasar en pasar el aceitepor el viscosímetro, la S.A.E. (Society of Automotive Engi neers) ha establecido una clasificación en la cada aceite se le da un numero precedido de las letras SAE y, en el caso de la serie invierno se coloca detrás del numero la letra W (inicial de Winter: invierno en inglés).
Eficacia para el engrase.
Los aceites minerales puros, tal como se obtienen de la destilación del petróleo, se utilizanmuy raramente por no cumplir las exigencias actuales para engrasar los diferentes mecanismos.
Para satisfacer estas exigencias, los fabricantes agregan a este aceite mineral puro unas sustancias químicas llamadas “aditivos “que le confieren las adecuadas propiedades, según las exigencias que requiere cada mecanismo.
Existen muchos tipos de aditivos, cumpliendo cada uno una misión específica,como puede ser:
Aditivos detergente-dispersantes para la eliminación de la suciedad interna del motor.
Aditivos antioxidantes para que el aceite no se descomponga por oxidación con la elevación de la temperatura.
Aditivos anticorrosivos que preservan a los cojinetes del ataque de los ácidos.
Aditivos anti herrumbre que evitan la oxidación de las partes metálicas por efecto de la humedad.
Aditivos...
Regístrate para leer el documento completo.