SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 126112
Al término de este capítulo, el lector será capaz de:
Definir el Sistema Monetario Internacional
Identificar los objetivos del SMI.
Señalar y explicar los indicadores que permiten evaluar el desempeño del SMI.
Describir la historia del dinero.
Identificar la época del “Patrón Oro”.
Explicar los alcances del acuerdo de Bretton Woods y las razones que explican sucolapso.
Explicar los alcances del acuerdo de Jamaica de 1976.
Explicar el origen y consecuencias de la crisis de la deuda externa de 1982.
Explicar los alcances y consecuencias de la crisis del peso mejicano de 1994.
Explicar el origen y consecuencias de la crisis asiática de 1997.
Explicar el origen y consecuencias de la crisis rusa de 1998.
Explicar los alcances de la crisis brasileña de 1999.Explicar el origen y consecuencias de la crisis argentina de 2001.
Explicar el origen y alcances de la crisis subprime del 2006.
Explicar los resultados del acuerdo Smithsoniano.
Explicar en que consiste la “Serpiente Monetaria Europea – SME”.
Explicar el funcionamiento del Sistema Monetario Europeo.
Explicar los alcances del tratado de Maastricht.
Explicar el rol del Euro en los mercadosFinancieros internacionales.
Explicar las reformas que emergen en el Sistema Financiero Internacional.
Este segundo capítulo está destinado a dar claridad al significado e importancia del Sistema Monetario Internacional, como facilitador de las relaciones económicas y financieras entre los países del mundo; su evolución, los principales sistemas monetarios aplicados y sobre todo, la situación actual delSistema Monetario Internacional y las reformas que surgirán a consecuencia de la crisis financiera.
I. EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (SMI).
El SMI, constituye el conjunto de reglas, regulaciones y convenciones78 que rigen las relaciones comerciales y financieras entre los países, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para un fluido intercambio comercial y financiero; y decontribuir a la creación y regulación de la liquidez internacional. Es importante que estas normas o reglas sean asumidas y observadas por todos los países para que tengan efectividad. Por tanto, el SMI, no sólo facilita los flujos internacionales de bienes, servicios y capitales, sino también permite determinar los sistemas de tipo de cambio y resolver los problemas de balanza de pagos, tal como seilustra en la figura II.1.
Su principal función es permitir que los procesos económicos fundamentales de producción y distribución de bienes y servicios entre los países operen tan fluida y eficientemente como sea posible.
Ya en el siglo XVII, Adam Smith (1723 – 1790) asemejaba al SMI a una gran rueda. Decía que cuando la rueda gira sin esfuerzo, las relaciones monetariasinternacionales no plantean mayores problemas, esto se demuestra en el enorme flujo de bienes y servicios que van a dar respuesta a las necesidades humanas en todas partes del mundo. Pero cuando la rueda gira mal, el flujo internacional de bienes y servicios se interrumpe, con graves consecuencias para el bienestar económico de los países.
II. OBJETIVOS DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Los dos objetivosfundamentales asignados al Sistema Monetario Internacional son:
Contribuir al crecimiento de la Producción Mundial y del Empleo, y
Contribuir a una distribución deseable de bienestar económico entre los países, así como entre los diferentes grupos al interior de cada país.
El logro de estos objetivos debe cumplirse en un marco de cooperación internacional, derivado del objetivo común de maximizarla producción mundial y promover así un mayor nivel de bienestar general. Por lo tanto, esta empresa exige reducir los conflictos de interés entre los países.
Un buen SMI es el que maximiza el flujo del comercio y las inversiones internacionales, y logra distribuir sus beneficios entre los países de manera “equitativa”79
Del mismo modo, debe reducir los conflictos de interés entre países o...
Regístrate para leer el documento completo.