Sistema monetario internacional

Páginas: 13 (3217 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEXTO SOCIOLOGÍA RELACIONES INTERNACIONALES
SOFÍA BUSTAMANTE
12 DE OCTUBRE DEL 2010

EL OBJETIVO DE CONSISTENCIA
objetivo de eficiencia refleja los intereses comunes de política que tienen todos los países de promover el nivel más elevado posible el bienestar económico global. Sin embargo, el aumento al máximo de la eficiencia técnica no es laúnica política en que están interesados los países. La estructura del orden monetario internacional debe además, asegurar algún grado mínimo de consistencia entre las políticas de las naciones.

El papel del Estado
Para empezar, debemos observar más de cerca la función del Estado en las relaciones monetarias internacionales. La operación y estabilidad del orden monetario son afectadasprofundamente por la existencia y conducta de los Estados políticamente soberanos.

La importancia del Estado
La función del Estado en las relaciones internacionales ha sido, por supuesto, la preocupación tradicional de los especialistas en ciencias políticas. La economía es el único análisis en que se incluye a las consideraciones políticas solo como una restricción sobre el comportamiento privado.Debe ser manifiesto que ese menosprecio de la importancia del Estado es inapropiado. La soberanía política obviamente desempeña una función importante en los asuntos monetarios mundiales. En la realidad, los asuntos monetarios internacionales están dominados por oligopolios entre estados. La mera existencia del sistema monetario internacional es atribuible al hecho de la soberanía política; tantola naturaleza del sistema como el control a que se sujeta están claramente influidos por el patrón de las relaciones entre los Estados. Repetimos las palabras de Lawrence Krause y Joseph Nye: "El orden económico internacional presupone una estructura o patrón político de relaciones entre Estados… El Estado debe ser considerado endógeno en el modelo y no puede suponerse que no participa."En consecuencia, las selecciones son necesarias. La política es considerada como un problema de "maximización bajo restricciones", y la atención se concentra en tres conjuntos de variables interrelacionadas: 1) variables independientes, que son los instrumentos disponibles para los que toman decisiones; 2) variables dependientes, que son los objetivos de quienes toman, decisiones, y 3) parámetros,que son las limitaciones sobre los que toman decisiones. Cuando el modelo incorpora objetivos múltiples el problema se convierte en uno de maximización conjunta de valores, enfocándose el análisis sobre los intercambios al margen entre los distintos objetivos.
Específicamente, las variables políticas entran en juego paralelamente a las variables económicas en forma de objetivos de acciónseparados e independientes, lo que significa que la política económica pública debe considerarse en forma realista como un problema de maximización conjunta, en que gran parte del enfoque del análisis debe encausarse directamente sobre los intercambios marginales entre valores. El problema se vuelve más complejo aún, cuando cambiamos de una formulación de política económica interna a una de políticaeconómica externa en la que los objetivos de política económica exterior deben añadirse a la gama ya de por sí enorme de variables políticas internas.
Se reconoce que el Estado es capaz de manipular las limitaciones paramétricas sobre los que formulan las decisiones privadas; en efecto, de esto es de lo que trata la teoría de la política económica.
Pero, al mismo tiempo se hacen implícita oexplícitamente dos supuestos claves acerca del comportamiento, gubernamental 1) la acción del Estado no se puede explicar o pronosticar mediante la estructura u operación del sistema económico; y 2) la acción del Estado no puede alterar fundamentalmente la estructura u operación del sistema económico.

El Estado como agente
En las ciencias políticas, el Estado siempre ha sido considerado como:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema monetario internacional
  • la reeconstruccion del sistema monetario internacional
  • Sistema Monetario Internacional
  • Sistema Monetario Internacional
  • Sistema monetario Internacional
  • Sistema monetario internacional
  • Sistema monetario internacional
  • sistema monetario internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS