Sistema monetario nacional venezolano
Desde que el hombre se vio por primera vez en la necesidad de realizar intercambio comercial, igualmente necesitó un sistema para darle valor a las cosas, inicialmente fue el trueque y de ahí fue perfeccionando el sistema, hasta lo que hoy conocemos se conoce cotidianamente, que es llamado sistema monetario.
Este trabajo tiene como fin estudiar la evolución de las monedas enVenezuela, esto se realizará utilizando un método de investigación documental, en el cual se utilizarán como fuente datos históricos, económicos y culturales.
Sistema monetario venezolano
Las operaciones cambiarias se hacían en la antigüedad a manera de trueque por medio de diferentes productos, no se conoció la moneda en su concepto moderno sino muchos años después. En América los aborígenesusaban como instrumento de pago principalmente los granos de cacao y el oro de las minas americanas, tanto en polvo como en grano.
En Venezuela, las primeras monedas conocidas fueron traídas por los conquistadores en 1498. No obstante la escasez de monedas metálicas y la poca producción de objetos vendibles, hizo que en el siglo XVI predominara el uso de la perla como forma de pago, el valorestipulado dependía de su peso, estas perlas provenían principalmente de las islas de Cubagua y Margarita, es preciso mencionar que el Cabildo Caraqueño declaró las perlas de Margarita como moneda, decisión que se mantuvo entre 1589 y 1620.Por mucho tiempo circuló en el país la moneda española hasta que fue extinguiéndose por haberse prohibido la introducción de ellas en América. Ante tal situacióntanto la Gobernación como la Compañía Guipuzcoana, introdujeron al país una considerable cantidad de monedas "macuquinas", piezas de plata de forma irregular, provenientes de Lima, Potosí y México, que fueron acuñadas en los siglos XVI, XVII y principios del XVIII.
La historia de la moneda en Venezuela, se puede decir que inicia en el año 1787, cuando por orden del Rey Carlos III se acuñaronmonedas [1] provinciales de plata para que circularan en Venezuela e Islas de las Antillas, con valores de 1/2, 1 y 2 reales, fabricadas en la Casa de Moneda de México. Aunque estas monedas si llegaron al país al igual que a las islas, no fueron puestas en circulación y en 1788 las recogieron y fundieron, se estima que varias de estas monedas sobrevivieron a esta fundición, como es el caso de la piezade 1 Real localizada y adquirida por el reconocido Numismático Ing. Tomás Stohr en una subasta en los Estados Unidos de Norteamérica en 1987. Para Venezuela eran en total unas 924.000 piezas, la distribución en montos netos se hizo de la siguiente manera: Caracas 100.000 pesos, La Habana 140.000 pesos, Puerto Rico 30.000 pesos, Santo Domingo 20.000 pesos, Trinidad 17.000 pesos. El motivoprincipal para que estas monedas no entraran en circulación fue la similitud que presentaban con la moneda fuerte que circulaba para ese entonces, y por tener un 40% menos de valor intrínseco. Para el caso venezolano la moneda fuerte prácticamente no circulaba internamente, solo se usaba para el comercio con otras provincias y otros países, esta emisión de monedas pudo haber solventado la falta decirculante interno que era crítico para ese entonces. Esta escasez fue la que provocó en gran parte la aparición de las fichas en nuestro país. Las características de estas monedas son: Las de 1 Real (presentada en la figura); Diámetro 20 mm, peso 2,02 g, anverso: Busto de Carlos III, en el exergo: CAROLOUS III DEI GRATIA 1787, reverso: Escudo de España, en el exergo: Marca de la casa de Moneda 1R F MHISPAN ET IND REX. El peso de la de ½ real debía ser de 1,01 g y la de 2 reales de 4,05 g.
8 REALES DE PLATA, 1699.
Esta moneda, la primera de la que se tenga memoria, se conoció tambien como Macuquina y fue la que perteneció a los virreinatos americanos en la epoca de la colonia. Se acuñó a golpe de martillo, circuló legalmente en Venezuela hasta 1841. Su anverso contenía dos columnas con...
Regístrate para leer el documento completo.