Sistema Monetario y Financiero de la R. D.
El presente trabajo nos da a conocer, como está compuesto el Sistema Monetario y Financiero de la República Dominicana, su historia, como está constituido y cuando fueron creada las bancas en nuestro país. El sistema monetario y financiero de nuestro país está compuesto por la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Banco.
La Superintendencia de Banco es elórgano mayor del banco Central una de sus funciones; es realizar con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la ley, reglamentos, instructivos y circulares.
El Banco Central es una entidad pública con personalidad jurídica propia, esté está exento de impuestos,tasa o contribuciones ya sean nacionales o municipales. Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiarias y financieras, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a este la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como del mercado interbancario.
Tasa de Interés es el preciopagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor por el uso de los recursos durante algún tiempo. La cantidad del préstamo es el principal, y el precio pagado es un porcentaje del principal por unidad de tiempo. Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito.
En el año 1848 se autorizó a poner en circulación monedas norteamericanas de 5, 10 y 25centavos con la equivalencia de medios reales, un real y una peseta fuerte, las cuales circulaban junto a billetes de 1, 2 y 20 pesos.
De 1877 al 1888 surgen las motas y níqueles, monedas de 5, 2½ y ¼ centavos, consideradas como algunas de nuestras monedas más interesantes. Hacia finales del siglo XIX surgen los famosos "clavaos" rechazados por la población debido a que su valor facial era menor asu valor intrínseco.
Producto Nacional Bruto (PNB): se refiere al valor total a precios de mercado del flujo de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado generado por los factores propiedad de residentes dentro y fuera del país. El Producto Nacional Bruto es igual al Producto Interno Bruto más el Ingreso Neto de Factores generados o provenientes del resto del mundo.
ProductoInterno Bruto (PIB): medida de la producción (bienes y servicios) libre de duplicaciones, realizada en el territorio de un país en un período determinado. El PIB resulta equivalente a la suma de los valores agregados brutos de los diversos sectores de actividad económica. Este se mide a precios constantes y Corrientes.
Encaje Legal es el mecanismo establecido por el Banco Central, que obliga atodas las instituciones financieras a mantener disponible una determinada proporción de sus pasivos para que puedan enfrentar los retiros de depósitos de sus clientes. También es usado como instrumento regulador de la cantidad de dinero en circulación y como instrumento selectivo del crédito.
El Encaje Estacional: Es el que se usa en países cuyas economía se caracterizan por presentar períodosestacionales, perfectamente identificado.
Encajes Fijos: Se habla de Encajes Fijos cuando se imponen porcentajes como los analizados para nuestro país para los años sesenta, donde se mantuvieron niveles de tasas fijas.
Las entidades de intermediación financiera bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de desarrollo, bancos de menor cuantía y hasta el Banco Agrícola tienen laobligación de mantener en el Banco Central o cualquier otro lugar que determine la Junta Monetaria, un porcentaje específico de la cantidad de depósitos captados mediante cualquier modalidad.
Extensión: Las entidades de intermediación financiera y quienes ostenten cargos de administración o dirección en las mismas, que infrinjan lo dispuesto en la presente Ley o en los Reglamentos dictados para...
Regístrate para leer el documento completo.