Sistema motor

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2011
Neurología

Corteza motora primaria Tronco encefálico (1)

Ganglios basales TALAMO (3) Cerebelo (4)

(2)

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Afección 1° motoneurona

3 vías originadas en corteza motora 1. Corticoespinal lateral 2. Corticoespinal ventral 3. Corticobulbar

Daniela Velásquez B

Manifestaciones afección primera motoneurona
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Paresia Hipertonía espásticaHiperreflexia OT (profunda) Hiporreflexia o arreflexia superficial Signo de Babinski Sincinecias anormales Atrofia moderada

Daniela Velásquez B

Accidente cerebro vascular Isquémico

Antecedentes generales
Datos personales Nombre: J. O. D Edad: 65 años Profesión: Profesor. Jubilado. Antecedentes Mórbidos Arritmia Auricular fibrosa. Hipertensión controlada. Cirugía de vesícula. Anamnesis
2/09/05 ACV isquémico Hospital del trabajador. HGF 1 mes. HG Paz de la Tarde 11/05 – 02/06 Rehabilitación centro privado 15/03/06 – 13/09/06 14/09/06 fractura hombro izquierdo por caída. Inmovilizado con cabestrillo Rehabilitación centro privado 25/10/06 – 20/05/07

Aspectos Generales
“Inicio rápido de síntomas clínicos de disfunción cerebral focal o global, que tiene una duración mayor de24 horas o que conduce a la muerte, sin otra causa aparente que una lesión vascular”

OMS

Aspectos Generales
Patología cardiovascular que afecta a los vasos sanguíneos cerebrales, ya sea por obstrucción o ruptura de un vaso. El aporte de sangre al cerebro se ve disminuido, con la consiguiente muerte del territorio afectado. Obstrucción del vaso cerebral (trombo o émbolo) Ruptura vascularACV hemorrágico ACV Isquémico.

(American Stroke Association 2004)

Aspectos Generales
Elementos comunes para los ACVs Sintomatología referible a una lesión focal cerebral. Perfil evolutivo con comienzo brusco, estabilización y tendencia a la regresión. Factores de riesgo predisponentes.

Epidemiología en Chile
10 primeras causas de muerte en H y M > 20 años. 2003 2º causa de muerte(9,6%) ACV isquémico 65% Hemorragias intracerebrales Hemorragias subaracnoídeas

23% 5%

Epidemiología
6% de todas las hospitalizaciones de los adultos (excluidas las maternales) 2º lugar egreso hospitalario en > 65 años Tendencia evolutiva de la mortalidad de los ACVs, es en disminución. (MINSAL 2004). 90% con discapacidad gran gasto sanitario y social (INE 2000).

Tipos principales de ACVACV asintomático ACV sintomático neuroimagen
Disfunción cerebral focal
AIT AVEs isquémicos AVEs hemorrágicos

Demencia vascular (por arterioesclerosis) Encefalopatía hipertensiva

National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke, NINCDS

Tipos de ACVs
Perfil temporal ACV progresivo o en evolución
aumento de intensidad o por adición de nuevos síntomas y signos.aumento del tamaño lesional.

Ictus con tendencia a la mejoría
Remitir A 3 semanas, la recuperación del déficit focal neurológico > 80% del total inicial.

Ictus estable
Mantención de clínica neurológica inicial

Etiología AVE Isquémico

Tipos de ACVs

Aporte sanguíneo cerebral (F o G) AIT / Infarto cerebral

AVE hemorrágico
Presencia de sangre en parénquima o interior de losventrículos hemorragia cerebral en el espacio subaracnoideo Hemorragia subaracnoidea

ACV isquémico

Anatomía de la Vascularización Cerebral
Aporte principal 2 Carótidas internas 2 A. vetebrales C. interna
Cerebral anterior Cerebral media
Cerebral Anterior Comunicante anterior PW Cerebral Media Cerebral Posterior Comunicante posterior T. Basilar

Carótida Interna

Vertebrobasilar
Cerebralposterior
A. Vertebral

Anatomía de la Vascularización Cerebral
Polígono de Willis Fuente principal de flujo colateral cuando una lesión ateromatosa reduce el flujo en una de las arterias carótidas interna o basilar. Incompleto en un 40% de las personas, disminuyendo la posibilidad de suplencia de irrigación sanguínea durante una oclusión.

Anatomía de la Vascularización Cerebral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Motor
  • sistema motor
  • Sistema motor
  • sistema motor
  • Sistema De Refrigeracion En Un Motor Diesel.
  • motores reciprocos sistema de arranque
  • ABP SISTEMA MOTOR 2
  • Alteracion Del Sistema Motor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS