Sistema Muscular

Páginas: 7 (1666 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
Indice general
Tabla de contenido
EL SISTEMA MUSCULAR 3
INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA 3
RELACION CON LAS EEPP DEL RD 1299/2006 6
CASO DE ACTUALIDAD – ENTORNO LABORAL 9
Los trastornos musculares en el entorno laboral. 9
VALORACION FINAL 14
VALORACIÓN PERSONAL 14
VALORACIÓN DE GRUPO 14
BIBLIOGRAFIA: 15

Tabla de graficas
Grafica 1 Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos y sectoreseconómicos de año 2009 10
Grafica 2 Distribución de EEPP por grupos de 2009 11
Grafica 3 Demandas físicas de trabajo 11
Grafica 4 Aspectos inadecuados del diseño del puesto de trabajo 13
Grafica 5 Distribución de trastornos musculares 13

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 Fibras musculares 3
Ilustración 2 Relación de musculo con medula espinal 4
Ilustración 3 Descripción más a fondo 4Ilustración 4 Grado I: punto de apoyo entre la resistencia y la potencia 5
Ilustración 5 Grado II: la resistencia entre el punto de apoyo y la potencia 5
Ilustración 6 Grado III: la potencia entre el punto de apoyo y la resistencia 5
Ilustración 7 Clasificación de enfermedades musculares 7
Ilustración 8 Molestias musculares más frecuentes por sector de actividad 12EL SISTEMA MUSCULAR
INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA
El cuerpo humano está formado por, aproximadamente, 650 músculos responsables del movimiento.
Por su forma, los músculos esqueléticos se clasifican en:
• Largos (se encuentran en los bíceps, tríceps…)
• Planos (localizados, por ejemplo, en el abdomen)
• Orbiculares (en zonas como los ojos, los labios,…)
• Con forma de abanico (enpectorales,…)
• y con forma de anillo (esfínteres)

Cada músculo está compuesto por grupos de fibras musculares, mantenidos juntos por tejido conjuntivo fibroso. A su vez, las fibras musculares están formadas por haces de miofibrillas que a su vez se componen de miofilamentos que forman un patrón que, cuando se miran en conjunto, produce el típico estriado del músculo esquelético.









Paraque se produzca el movimiento, el cerebro da una orden al músculo que se transmite a través de la médula espinal y sus ramificaciones hasta llegar a cada fibra muscular. El estímulo se recibe de una neurona motora que inerva un músculo. Al penetrar en el músculo, la fibra de la neurona se divide en un número variable de ramas (ramas neuronales) que pueden terminar en unas cuantas fibras musculares oen muchas, esto último dependerá del músculo y del movimiento a realizar.

Hasta el más mínimo gesto requiere que, al menos, dos músculos operen en oposición. Así, por ejemplo, cuando flexionamos un brazo, sus músculos anteriores se contraen mientras que los posteriores se extienden. Cuando extendemos el brazo, se contraen los músculos posteriores y se relajan los anteriores. Los músculos quedoblan una articulación se denominan flexores, y los que la enderezan, extensores.
Para comprender la acción muscular es importante conocer las clases de palanca. Una palanca es una barra rígida que gira libremente alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo. Por similitud, los huesos actúan como palancas y las articulaciones como punto de apoyo. Cuando los músculos se contraen, aplican unafuerza de tracción sobre una palanca ósea en un punto de unión al hueso, esto hace que la inserción ósea se mueva alrededor de su punto de apoyo.
Las clases de palanca son las siguientes:

Ilustración 4 Grado I: punto de apoyo entre la resistencia y la potencia

Ilustración 5 Grado II: la resistencia entre el punto de apoyo y la potencia

Ilustración 6 Grado III: la potencia entre elpunto de apoyo y la resistencia
RELACION CON LAS EEPP DEL RD 1299/2006 (lo que sigue no tiene relación)

Distinguimos dos tipos de esfuerzos musculares totalmente diferentes, aunque en la práctica la frontera entre ellos no es fácil de determinar, y que son:
• Esfuerzo muscular estático.
• Esfuerzo muscular dinámico.

El aporte de energía al musculo así como la eliminación de deshechos se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema muscular
  • Sistema muscular
  • sistema muscular
  • sistema muscular
  • sistema muscular
  • Sistema Muscular
  • SISTEMA MUSCULAR
  • Sistema Muscular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS