Sistema Nacional Del Presupuesto
Es un instrumento de gestión pública, que responde a un plan estatal donde se proveen los ingresos y gastos cuya misión tradicional se amplía en tiempo (presupuestos plurianuales o cíclicos) y en espacio (nacional, regional, local) y Sector Público en sus fases de programación, Formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
La visión originaria de presupuestose desarrolló progresivamente en Inglaterra durante el siglo XVI y XVIII aplicándose después en Francia y demás estados a partir del siglo XIX.
Principios: La gestión presupuestaria del Estado se rige por un conjunto de principios que de dan coherencia y sostenibilidad. Aquí se presenta los más importantes:
• Equilibrio presupuestario. El Presupuesto del Sector Público está constituido porlos créditos presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar, de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.
• Equilibrio macro fiscal. La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades preservan la estabilidadconforme al marco de equilibrio macro fiscal.
• Especialidad cuantitativa. Toda disposición o acto que implique la realización de gastos públicos debe cuantificar su efecto (costo versus resultado) sobre el Presupuesto, de modo que se sujete en forma estricta al crédito presupuestario autorizado a la Entidad.
• Especialidad cualitativa. Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades sedestinan, exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido autorizados en los Presupuestos del Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas.
• De no afectación predeterminado. Los fondos públicos de cada una delas Entidades se destinan a financiar solo el conjunto de gastos públicos previstos en los Presupuestos del Sector Público.
• Integridad. Los ingresos y los gastos seregistran en los Presupuestos por su importe íntegro, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por la autoridad competente.
• Anualidad. El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. Durante dicho periodo se afectan los ingresos percibidos dentro del año fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se hayan generado, así como los gastosdevengados que se hayan producido con cargo a los respectivos créditos presupuestarios durante el año fiscal.
• Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos. Las políticas de gasto público vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica-financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante unagestión de los fondos públicos, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad.
• Centralización normativa y descentralización operativa. El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico normativo, correspondiendo a las Entidades el desarrollo del proceso presupuestario.
• Transparencia presupuestal. El proceso de asignación y ejecución de losfondos públicos sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal, difundiendo la información pertinente a la ciudadanía.
• Principio de Programación Multianual. El proceso presupuestario debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta los ejercicios futuros.
Los fondos públicos están conformados por los ingresos, que por diferente concepto, percibe elEstado. Se orientan a la atención de los gastos que genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan. Los fondos se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades establecidas en las políticas públicas en beneficio del desarrollo del país.
Los Fondos Públicos: Están conformados por los ingresos, que por diferente concepto,...
Regístrate para leer el documento completo.