Sistema Nervioso Central

Páginas: 15 (3543 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: MENINGES. VASOS ENCEFÁLICOS Y ESPINALES

SUMARIO:
• Meninges encefálicas y espinales.
• Espacios intermeníngeos.
• Barrera hematoencefálica.
• Sistema ventricular. Líquido cerebroespinal.
• Vasos encefálicos y espinales.

INTRODUCCIÓN
 En esta actividad comenzaremos el estudio de las características morfofuncionales principales de las meningesy los vasos encefálicos y espinales, la barrera hematoencefálica, el sistema ventricular y el líquido cerebroespinal; los cuales resultan necesarias para profundizar en el conocimiento de la organización y funcionamiento del sistema nervioso.



MENINGES ENCEFÁLICAS
El mesénquima que rodea el tubo neural forma la menínge primitiva, cuya capa externa se engruesa y constituye la duramadre. Lascélulas de las crestas neurales se mezclan con el mesénquima de la capa interna y forman la aracnoides y la piamadre.

De esta forma quedan constituidas las meninges, organizadas en capas de tejido conectivo que brindan protección al encéfalo y la médula espinal conjuntamente con las estructuras óseas y el líquido cefalorraquídeo.

De la superficie a la profundidad se denominan:duaramadre, aracnoides y piamadre. Estas al igual que los vasos sanguíneos encefálicos y espinales constituyen elementos morfológicos imprescindibles para la integridad morfofuncional del sistema nervioso por su participación en la fijación, protección y nutrición de las distintas porciones del sistema nervioso central
Las meninges topográficamente se dividen en encefálicas y espinales, peromantienen continuidad morfológica y deben estudiarse de conjunto;
La alta incidencia de las afecciones de las meninges, el sistema ventricular encefálico y los vasos sanguíneos en distintas etapas de la vida hace muy pertinente su estudio para la formación médica.
Para facilitar su comprensión se abordarán primero las características de las meninges, la barrera hematoencefálica, el sistemaventricular, el líquido cerebroespinal y por último los vasos encefálicos y espinales.
La alta incidencia de las afecciones de las meninges, el sistema ventricular encefálico y los vasos sanguíneos en distintas etapas de la vida hace muy pertinente su estudio para la formación médica.

La duramadre, está constituida por tejido conectivo denso y se dispone en estrecha relación con el periostio de loshuesos del cráneo, esta fuertemente adherida a la base del cráneo y adherida pero con menor firmeza hacia la bóveda; lo que convierte la zona de la calvaria en vulnerable a la formación de acúmulos de sangre entre la duramadre y la calvaria los que se denominan hematomas epidurales.
En la imagen que se observa, en la que se ha levantado parte de la pared ósea del cráneo, puede verse el recorridode la arteria meníngea media en la superficie de la duramadre, esta disposición favorece su susceptibilidad a formar hematomas en esta zona durante los traumas craneales.
La duramadre a nivel encefálico está caracterizada por formar expansiones que sirven de tabiques de separación y al mismo tiempo fijan y protegen las grandes partes del encéfalo.
Entre los hemisferios cerebrales por encimadel cuerpo calloso está la hoz del cerebro que contribuye a mantener los hemisferios cerebrales en su posición.
Entre el cerebelo y los lóbulos occipitales del cerebro se encuentra la tienda del cerebelo.
Otros tabiques de menor significación son el que cubre y da fijación a la hipófisis denominada diafragma de la silla Turca y la hoz del cerebelo.
Otra característica distintiva de laduramadre encefálica es la presencia de un sistema de conductos de paredes rígidas llamados senos venosos de la duramadre, a través de los cuales circula la mayor parte de la sangre venosa del encéfalo hacia las venas yugulares internas. Los senos venosos más pequeños desembocan en otros de mayor calibre y así sucesivamente hasta llegar al seno Transverso que tiene un diámetro notable; estos senos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Sistema Nervioso Central
  • Sistema nervioso central
  • Sistema Nervioso Central
  • Sistema Nervioso Central
  • Biologia Sistema Nervioso Central
  • Sistema Nervioso Central
  • EL SISTEMA NERVIOSO, CENTRAL Y PERIFERICO
  • Sistema nervioso central

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS