Sistema Nervioso
1. Histología del Sistema Nervioso
2. Células Gliales o Neuroglias
3. Neurona
4. Organización del Tejido Nervioso
5. Organización Anatómica del sistema nervioso
6. Médula Espinal
7. Encéfalo
8. División Funcional Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.)
1. Histología del Sistema Nervioso
Fundamentalmente, se encuentra constituido por dos tipos de células: células gliales y neuronas. Estascélulas tienen un origen común en el Tubo Neural, que deriva embriológicamente del ectoderma.
|Regresar a Temas|
2. Células Gliales o Neuroglias
Son un conjunto de células dispuestas en forma de una malla de sostén para las neuronas, garantizándoles una óptima funcionalidad. Algunas glias son:
Astroglia
Forman una red de soporte del sistema nervioso central, unen neuronas a sus vasos sanguíneos,ayudan a formar la barrera hematoencefálica. Son de dos tipos: protoplasmáticos, que se encuentran en la sustancia gris del sistema nervioso central, y fibrosos, que se encuentran en la materia blanca del sistema nervioso central.
Microglia
Se derivan de los monocitos. También se le denominan como macrófagos cerebrales, su función es fagocitar y destruír los microbios y los detritus celulares.Pueden migrar al área de la lesión del tejido nervioso.
Oligodendroglias
Dan soporte y forman un tejido conectivo semirrígido entre las neuronas del sistema nervioso central, producen una vaina de mielina alrededor de los axones de las neuronas del sistema nervioso central.
Células Ependimales
Forman una cubierta epitelial continua para los ventrículos del cerebro (espacios que forman y pordonde circula el líquido cefalorraquídeo) y el conducto central de la médula espinal; probablemente participen en la circulación del líquido cefalorraquídeo en estas áreas.
|Regresar a Temas|
3. Neurona
Caracteristicas Generales
Es una célula altamente diferenciada, tanto así que constituye parte de los llamados tejidos post-mitóticos irreversibles, pues ha perdido su capacidad de regeneraciónpor reproducción celular. En la neurona es posible encontrar prolongaciones que son continuaciones del cuerpo neuronal y pueden ser cortas o largas, llegando a medir más de un metro. Hay que tener en cuenta que estas proyecciones se encuentran cubiertas por la membrana citoplasmática en toda su extensión.
Estas células presentan un alto metabolismo, lo que explica el gran número de mitocondriaspresentes en el soma y en las prolongaciones. Además el tejido nervioso presenta gran sensibilidad al déficit de O2 y de glucosa.
Clasificación
Los axones se pueden clasificar en dos tipos de fibras según la ausencia o presencia de vaina de mielina:
Fibras Mielínicas
Son más numerosas y de mayor diámetro, se caracterizan por poseer una vaina, la célula aplanada de Schwan presenta una prolongación demembrana plasmática que encierra una delgada capa de citoplasma. Esta membrana presenta un alto contenido del lípido esfingomielina, por lo cual recibe el nombre de vaina mielínica.
Fibras Amielínicas
Son menos numerosas y de menor diámetro. Se caracterizan por poseer escasa envoltura mielínica o carecer de ella y su velocidad de conducción es mucho menor. Son propias del Sistema NerviosoAutónomo. Esta clasificación es importante, ya que las fibras amielínicas presentan una velocidad de conducción menor comparativamente con las fibras mielínicas que presentan una gran velocidad de conducción. (F. mielínica 120 m/s F. amielínica 5 m/s).
|Regresar a Temas|
4. Organización del Tejido Nervioso
El tejido nervioso que compone al sistema nervioso central está compuesto por los siguienteselementos:
Sustancia Gris
Corresponde a la concentración de somas neuronales con porciones de axones no mielinizados.
Sustancia Blanca
Corresponde a axones en su mayoría mielinizados. Éstos le dan su aspecto blanquecino clásico. Constituyen grupos de fibras nerviosas conocidos como vías nerviosas que comunican distintas zonas del S.N.C.
Núcleos
Son acumulaciones de sustancia gris, independientes,...
Regístrate para leer el documento completo.