SISTEMA NERVIOSO

Páginas: 22 (5475 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
SISTEMA NERVIOSO



Exploración de los pares craneales

Olfatorio:
Se usa un olor fácil de reconocer, tapando una de las narinas y viceversa.
Alteraciones: hiposmia, anosmia, hiperosmia, cacosmia, parosmia.
Óptico:
Se utiliza la carta de Snellen o cuenta dedos.
Por confrontación: confrontando el campo visual del paciente con el del explorador, comparando frente a frente a un metro de distanciacon un objeto, en un punto equidistante y explorando cada ojo por separado.
Facial:
Observar la cara del paciente, debe parecer simétrica en la frente, surcos nasolabiales y comisuras.
Hay que pedir al paciente que eleve párpados y cierre fuertemente los ojos, nosotros enmontaremos resistencia a la apertura del párpado.
Hay que pedirle que hinche los carrillos evitando que salga aire por laboca.

Versitublococlear (VIII par):
Susurrar palabras al opido y pidiendo al paciente que las repita. Si hay disminución auditiva realizamos prueba de Weber (haga vibrar una diapasón de 512 Hz y sitúelo en el vértice del cráneo. Preguntar si el sonido se percibe igual en ambos oídos o mejor en uno) y una prueba de Rinne (haga vibrar el diapasón y sitúelo en la apófisis mastoides del oído que seexplora, pedir al paciente que avise inmediatamente cuando deje de percibir el sonido).
Glosofaríngeo y vago:
Elevación del paladar blando: solicite al paciente que ara la boca y diga “a” lo que producirá la elevación del velo del paladar. Observar la úvula (si la lengua no se lo permite, deprímala con la ayuda de un depresor)
Reflejo faríngeo: solicite al paciente que abra la boa y con la ayuda de undepresor lingual estimular cada lado de la pared posterior del faríngeo, provocará la contración de ésta.
Espinal: sitúese detrás del paciente y observe la posición de la cabeza, pida al paciente que gire la cabeza hacia cada lado mientras opone resistencia, colocando la mano en la mejilla del lado hacia el que gira la cabeza y palpando con la otra mano el músculo contra lateral.

Trigémino:Exploramos sensibilidad facial de todo tipo, superficial, profunda y cortical, así como el trabajo que realizan los músculos temporales, maseteros y pterigoideos de cada lado

Glosofaríngeo:
La caída de un hemivelo del paladar y la desviación opuesta de la podrían sugerir afección de estos dos nervios de lado opuesto al señalado por la úvula.

Hipogloso:
Inspeccionando la lengua del paciente,tanto descansando sobre el piso de la boca como al protuirla fuera de la cavidad oral. Se compara tamaño, tono, masa, fuerza de una hemilengua contra su contraparte.


Movimiento ocular (III, IV, VI par craneal)
Nervio motor ocular común (III par craneal), nervio troclear (IV par creneal) y motor ocular externo (VI par craneal). Se comentan en conjunto ya que todos ellos inervan músculos queintervienen en el movimiento ocular.
Los tres nervios se exploran al mismo tiempo, porque en su conjunto se encargan de la motilidad extrínseca e intrínseca del ojo.
Se observa apertura de ambos ojos si es simétrica.
Si hay estrabismo o desviación lateral de la cabeza
Motilidad ocular extrínseca. Se solicita al paciente que mantenga la cabeza de frente y sin moverla. Hay que pedirle que le siga el dedodel explorador a un lado y a otro.





















CEFALALGIAS1


En su gran mayoría son usualmente benignas, de buen pronóstico y no representan ningún peligro para la vida del paciente, pero también pueden constituir el síntoma precoz de una enfermedad seria como un tumor cerebral, una hemorragia intracraneal o una infección del sistema nervioso central (SNC).

Se producen como consecuenciade la activación de receptores nociceptivos periféricos extracerebrales.

Una de las causas más frecuentes de cefalea lo constituyen los trastornos de la refracción y las sinusopatías. Los defectos de la refracción producen cefaleas aunque no son de las causas más comunes, estos generalmente provocan dolor periorbital cuando el paciente se somete a un esfuerzo ocular durante largos períodos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Nervioso
  • EL SISTEMA NERVIOSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS