sistema politico

Páginas: 63 (15670 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
SISTEMAS POLITICOS
CapítuloI
Aproximación al concepto sistema político
El estudio de la ciencia política se ha realizado desde una pluralidad de enfoques y metodologías. Sin duda una de las que más éxito han cosechado esla conocida como teoría sistemática de la política, cuyo primer formulador fue David Easton, quien asimismo polarizó el concepto al que dedicaremos las siguientes páginas:el sistema político (Easton: 1953; 1965a; 1965b). Easton definió sistema político como el conjunto de interacciones por las cuales los objetos de valor son asignados por la vía de autoridad en una sociedad (Easton: 1965a). en otras palabras, el sistema político es el conjunto de acciones que, en el interior de un sistema social, conducen a la toma de decisiones imperativas u obligatorias paradicho sistema social. Se entiende, pues, que lo incluye (el sistema social), por otro lado, el sistema político posee unas características propias que pueden ser objeto de análisis particular. En definitiva, podemos establecer la existencia de interacciones entre el entorno y el sistema político, al mismo tiempo que también en el interior de este último. Así, del entorno (environment, en inglés) elsistema político recibe unas demandas y unos apoyos y tiene que producir una decisiones que respondan a aquellas. En otras palabras, ha de convertir las primeras en las segundas. A las demandas y de apoyos que surgen del entorno se les llama genéricamente inputs (entradas), mientras que las decisiones o repuestas que produce el sistema político son los outputs (salidas). Finalmente, el efecto quelos outputs tienen en el entorno recibe el nombre de retroalimentación (feedback, en inglés). Dicho efecto reviste en agran importancia, puesto que el mayor o menor impacto de los outputs en el entorno da lugar a una modificación del mismo y, en consecuencia, a la generación de nuevos inputs, por lo que el proceso se inicia de nuevo. La secuencia que acabamos de definir aparece esquematizada en elcuadro 1.
Es la secuencia de la conversión de los inputs en outputs donde debemos localizar el sistema político. No obstante, antes de ocuparnos de ella, estudiaremos las implicaciones del concepto entorno.

1.2. ENFOQUE SISTEMATICO
Este enfoque se desarrolla a partir de la consideración del objeto de su estudio un conjunto de partes independientes, el cual, además , se caracteriza porque suestructura y sus funciones lo distingue del medio ambiente en el que esta inmerso y permite establecer la relación entre sistemas diversos.
Esta manera de efectuar el estudio de un objeto, presupone la consideración de factores, tanto estructurales como funcionales, pero eleva al primer plano el hecho de que considera a dicho objeto como ese conjunto de elementos identificables a partir de unaestructura y que realiza una srie de funciones específicas que lo distinguen de otro sistema y permite que nos percatemos de las relaciones entre ellos. Así se puede considerar al todo social como un sistema político separadamente del sistema económico o del sistema cultural, y definir los intercambios que se dan entre estos últimos. Por otro lado, es útil para la realización de estudios deinterdisciplinarios que permitan incluir análisis de diversas materias que se conjugan en el interior de un sistema dado. Asi, por ejemplo, para el estudio de la sociedad entendida como un sistema completo, se requiere la participación de economistas, politólogos, psicólogos, historiadores, etc. Como puede notarse, este enfoque no puede separarse de la idea de funcionalidad. Quizá en todos los casosdebería hablarse de enfoque análisis sistemáticofuncional (1), o que sucede es que, en este esquema, la funcionalidad está referida fundamentalmente al sistema como un todo y no a las tareas que se realizan las diversas partes. A ello se debe que los distintos enfoques sistemáticos que se han propuesto, consideren siempre al sistema como una caja negra cuyos procesos interiores no son descritos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Político y Partidos Politicos
  • Cultura política. Sistema político
  • Regimen Politico Y Sistema Politico
  • sistema politico y partidos politicos
  • Sistema politico
  • Sistemas Politicos
  • Sistema politicos
  • QUE ES UN SISTEMA POLITICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS