Sistema Politico

Páginas: 6 (1262 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015
SISTEMA POLITICO HONDUREÑO


Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.1 Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantieneno modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

Un sistema político es un sistema de interacciones, existente en todas las sociedades independientes, que realiza las funciones de integración yadaptación, tanto al interior de la sociedad como en relación con las otras, mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física más o menos legítima.
Gabriel Almond (Politólogo estadounidense)

Para hablar de un país siempre será necesario discutir su sistema político, porque las políticas de estado son generadoras de las condiciones de vida para la población.
Queremos creer que tenemos democraciadesde la década de los 80, misma que considero fue interrumpida por el golde estado el 28 de junio de 2009, donde fue sacado del poder mediante el uso de la fuerza el presidente constitucional José Manuel Zelaya Rosales.
Dejando claro que las directrices son dictadas por grupos de poder que están más allá de la casa presidencial y que el presidente en nuestro sistema de gobierno viene a ser unsubordinado más de aquellos que tienen el poderío económico y por tanto ejercen poder político pues el dinero es capaz de corromper y someter a quienes no lo tienen.
La teoría dice que tenemos tres poderes en el estado: ejecutivo, legislativo y judicial, pero ¿Cumplen estos el papel que les esta encomendado en la constitución? ¿Existirá independencia de los poderes o habrá injerencia del ejecutivo?Una buena gobernanza es capaz de generar bienestar a la población en general o en su mayoría, pues siempre habrá descontento con las decisiones tomadas por quienes ostentan los cargos de dirección pero el porcentaje de personas descontentas indicara que tan buena es la forma de gobernar.

Pero en Honduras vemos que las políticas públicas siempre están encaminadas a favorecer a personas en particulary esto desde tiempos en los que nosotros aun no vivíamos, han pasado generaciones tras otras y la situación es la misma, basa con platicar con personas de edad avanzada y nos dirán que esto sigue igual que antes.
A mitad del siglo pasado los gobiernos permisivos de Honduras fueron cómplices de la explotación del pueblo hondureño por compañías transnacionales en el enclave bananero, y así fuehasta que aquellos que no tenían más que su fuerza de trabajo para sobrevivir decidieron levantar la voz y paralizaron la producción para que sus opresores se dieran cuenta que también los trabajadores deben tomar parte en las decisiones, solo de esta forma lograron que se escucharan sus propuestas donde se rechazaba el trato inhumano que recibían por personas extranjeras y de esta forma se dio unalección a la transnacional y al mundo entero: Cuando el sistema político no representa lo que el pueblo desea, es necesario emprender la lucha.
Este fue un hecho sin precedentes y hoy 61 años después no hemos podido igualarlo, pero ya se escucha en las voces de un pueblo cansado: Paro nacional!!
Y se estremecen corazones ante la idea de sacudir al sistema, un paro nacional es sin duda uno de los másgrandes logros que una nación puede alcanzar cuando se está en lucha, pero esto solo puede tomar fuerza dentro de un movimiento social.
Entonces pensemos: ¿De dónde surgen los movimientos sociales?
Estos nacen en el corazón del pueblo y siempre aparecen cuando hay descontento con el sistema de gobierno, cuando recurrir a la protesta es la única opción para oponerse a las medidas tomadas.
Hemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Político y Partidos Politicos
  • Cultura política. Sistema político
  • Regimen Politico Y Sistema Politico
  • sistema politico y partidos politicos
  • Sistema politico
  • Sistemas Politicos
  • Sistema politicos
  • QUE ES UN SISTEMA POLITICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS