Sistema respiratorio
La inspiración
La atmósfera es una cavidad y el alvéolo otra Intentaremos desplazar un volumen de gas de una cavidad a otra mediante un circuito hacia la vía aéreaEn condiciones normales, cuando todos los músculos del aparato respiratorio se encuentran en reposo la presión alveolar es igual a la atmosférica, es decir también se encuentra a760 mm Hg. es común utilizar los 760 mm Hg como 0 Por lo tanto al final de la espiración pasiva,
la presión en el nivel de la boca (es decir en la cavidad exterior o atmosférica)y la alveolar es igual a cero
Para desplazar un volumen de aire hay que generar un gradiente de presión; es decir, mayor presión en un extremo del circuito (el atmosférico) ymenor en el otro extremo
Aumentar la presión en la boca. Esto es posible, pero implica incrementar la presión de todos
los gases atmosféricos, cosa que el sistema respiratorio nopuede hacer. La tecnología médica desarrolló aparatos denominados respiradores, que básicamente movilizan aire mediante este mecanismo. Dado que ya definimos que la presión atmosféricaes homologable a 0, cualquier mecanismo que desplace un volumen gaseoso generando presión en la boca por encima
de este valor, se denomina ventilación a presión positiva. Elpaciente conectado a un
respirador debe estar anestesiado y con un tubo en la vía aérea, o sea, en una situación muy lejana a la fisiología normal .
Disminuir la presión en el alvéolo.Éste es el mecanismo fisiológico de la ventilación de facto el movimiento inspiratorio es un proceso cuyo objetivo es generar presión negativa intraalveolar para desplazar aire
Regístrate para leer el documento completo.