Sistema Silvopastoril

Páginas: 8 (1853 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
Introducción
El sistema Silvopastoril (SSP) es una práctica agroforestal que consiste en la combinación intencional de árboles, plantas forrajeras y ganado en la misma superficie buscando la estabilidad ambiental, social y económica. Tal combinación puede ser simultánea o secuencial, manteniendo el principio de sostenibilidad y con al menos una interacción significativa entre los componentes.Corrientes es tradicionalmente un provincia ganadera, sin embargo las más de 450.000 has de Bosques Implantados la posicionan hoy sin lugar a dudas, como una provincia forestal. Esta realidad hace imprescindible que el sector productivo comprenda los beneficios de la complementariedad que la aplicación de los sistemas de manejo Silvopastoriles aportan a ambas actividades.
Consolidada la adopciónde los sistemas Silvopastoriles es factible observar en la actualidad en la región experiencias ejecutadas por parte de productores de distintas escalas tratando de ajustar nuevos diseños de plantación como también de emplear cultivos intercalares hortícolas, industriales y/o forrajeros durante los dos primeros años para posteriormente iniciar prácticamente Silvopastoriles, si bien hayexperiencias con sistemas agroforestales no se ha realizado con ellas un abordaje sistemático y continuo en el tiempo. En los últimos años se ha expandido el uso de cortinas forestales para brindar protección a plantaciones de frutales, como también algunas experiencias de bosques implantados de dos estratos con incorporación de actividades Silvopastoriles.

Sistema Silvopastoril (SSP)

Cuando seasocian árboles + forraje + ganado, estamos ante una combinación silvopastoril -silvo = árbol y pastoril = pastoreo-.
El silvopastoreo es el resultado de la introducción o mejoramiento deliberado de forraje en un sistema de producción forestal, o de otro modo, la introducción deliberada o mejoramiento de árboles en un sistema de producción de forrajes. En otras palabras, es el manejo de árboles,ganado y forrajes en un sistema integrado.

La elección de la especie, la densidad de plantación, la configuración, la preparación del suelo y los cuidados iniciales durante los dos primeros años definen el momento de inicio del pastoreo. Como regla general podemos decir que a partir de los dos metros de altura de los arbolitos se puede introducir los animales al potrero forestado. Sabiendo esto,tendremos definido nuestro objetivo: Aumentar la velocidad de crecimiento inicial para tener poco tiempo clausurado el potrero. Hay que utilizar genética conocida, plantines rustificados, con buen desarrollo radicular, sanos, preferiblemente en tubetes, el suelo tiene que presentar una preparación tal que facilite el desarrollo de las raíces y la captación del agua. Los controles de hormigas y demalezas deben asegurarnos no retrazar el crecimiento ni la pérdida de las plantas.

Considerar que el tiempo que transcurre entre la plantación y el primer pastoreo no produce carne. Existen distintas alternativas para aumentar la eficiencia del sistema: En los entrelíneos de la plantación forestal se puede producir semillas de pasturas, recuperar pasturas degradadas, producir los granos, elsilaje o hacer rollos de las pasturas para la suplementación de los animales durante el invierno, etc. De esta manera disminuye la proporción de campo improductivo desde el punto de vista ganadero.

Los árboles trabajan para diversificar su finca. La siembra de árboles de alto valor comercial combinada con forrajes puede aportar a los productores ingresos extras. Además de obtener maderas, frutos,forraje y otros productos, proporcionan hábitat para la vida silvestre y mejoran el paisaje. Con métodos modernos de agroforestería es posible balancear la densidad de árboles para asegurar la entrada de luz solar y el crecimiento saludable del forraje.
Los árboles trabajan para proteger su ganado

Los árboles pueden reducir la velocidad del viento, lo que ayuda enormemente a reducir los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema silvopastoril
  • Sistema Silvopastoril
  • Sistemas silvopastoriles
  • sistemas silvopastoriles
  • secuestro de carbono en sistemas silvopastoriles
  • Perspectivas de los sistemas agroforestales y silvopastoriles en Venezuela
  • Especies De Importancia Para Los Sistemas Silvopastoriles.
  • Sistemas Silvopastoriles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS