Sistema Somatosensorial Practico
Para esta actividad práctica se requirió la formación de grupos de trabajos de cuatro integrantes que efectuaron los experimentos.
El primer experimento a realizar fue el de ladiscriminación de dos puntos, para ello se debió utilizar un clip el cual se abrió para medir la distancia entre las dos puntas para luego tocar con ambas puntas simultáneamente los lugares como el dedomedio o pulgar, en la espalda, el dorso de la mano y el antebrazo. A través de esta técnica se buscaba determinar la distancia mínima que debe haber entre las dos puntas del clip para que el sujetoperciba dos puntos diferentes. Para esto al sujeto que se le aplico la técnica debió cerrar los ojos durante la medición y declarar en voz alta cuantas puntas está sintiendo, este proceso se repitióaproximadamente 5 veces hasta alcanzar la distancia con la cual el sujeto percibió los dos estímulos
En la actividad número dos se coloco un trozo de algodón sobre la palma de la mano, sin moverlay se pregunto al sujeto en evaluación cuando dejaba de sentirlo. Para esto el sujeto debió cerrar los ojos durante la medición mientras que el operador de la actividad anoto el tiempo transcurrido, ensegundos. Este proceso se repitió tres veces y en cada nuevo procedimiento se agregaba más algodón.
Para la actividad número tres de sensibilidad táctil de la piel pilosa y lampiña se observo elefecto de aplicar suavemente un mondadientes sobre la piel lampiña del antebrazo ante lo cual el sujeto debió precisar el momento y el lugar de contacto, del mismo modo se realizo en la piel pilosa.El operador de la actividad debió anotar el tiempo que demoraba en precisar el contacto el cual fue medido en segundo.
En la cuarta y última actividad de quimiorecepción, se realizo un umbral desensibilidad con el objetivo de determinar el umbral gustativo de la sacarosa probando soluciones de ésta a distintas concentraciones crecientes. Se fueron realizando pruebas depositando una gota de cada...
Regístrate para leer el documento completo.