Sistema Venoso
Las venas son estructuras vasculares que recogen la sangre desde los territorios capilares, además de que son mucho más grandes que las arterias que discurren a su lado.
En su mayor parte se dirigen hacia el corazón, pero en algunos puntos la sangre vuelve a pasar por un territorio capilar, como por ejemplo, la sangre que viene de los capilares intestinales y vuelve a pasarpor los capilares hepáticos. Esta doble circulación por un territorio capilar recibe el nombre de circulación portal y puede verse también en la hipófisis.
Las venas contienen 3 capas:
Intima- es similar a la arterial y posee endotelio vascular para asegurar una buena circulación de la sangre en su interior
Media- es mucho más delgada y tiene poco componente muscular, lo que supone una menorcapacidad de constricción.
Adventicia- es muy importante en cuanto a tamaño y es la capa que da mayor espesor a la pared de la vena.
Las venas se suelen clasificar por su tamaño en grandes venas, (las que desembocan en el corazón) y de mediano y pequeño calibre (que son la mayoría de las venas superficiales y profundas de los brazos y las piernas)
Funciones de las venas:
Puede resumirseen 2. Por un lado la conducción de la sangre desde los territorios capilares hasta el corazón (u otro territorio capilar) y por otro, dado su mayor tamaño con respecto a las arterias, son un reservorio de sangre para los momentos en que se deba incrementar el gasto cardiaco. A las venas se las domina por ello vasos de capacitancia. Como las venas son mayores en diámetro, y además son posterioresen flujo a los territorios capilares, la presión en su interior es mucho más baja que en las arterias(normalmente es inferior a 10 mm Hg). Esta presión tan baja hace que el retorno de la sangre hacia el corazón no pueda hacerse solamente por el de la presión hidrostática y se requieren mecanismos adicionales. Uno de estos mecanismos es el que se utiliza en el territorio que está por encima delcorazón y consiste en aprovechar la fuerza de la gravedad para ayudar a bajar la sangre desde la cabeza y el cuello. La gravedad es, sin embargo, un obstáculo en el retorno de la sangre que está en los territorios por debajo del corazón en especial las extremidades inferiores. Para vencer esta dificultad las venas infradiafragmáticas están dotadas de unos pliegues en la pared endotelial que actúan amodo de válvulas venosas para que la sangre no pueda circular de forma retrograda. Además, las venas discurren entre los grupos musculares y como son de paredes delgadas son durante los movimientos musculares, lo que hace que la sangre avance. Esta es la razón por la cual estar de pie, erguido y quieto produce además en las extremidades inferiores, mientras que caminar favorece la circulaciónvenosa y elimina los edemas postulares.
Principales venas del organismo
Las venas se distribuyen bien como venas satélite, discurren al lado de las arterias y reciben, en la mayoría de los casos, el mismo nombre que las arterias, y también como venas independientes, especialmente en los territorios más superficiales, donde reciben nombres específicos. Existen amplias comunicaciones entre elsistema venoso profundo (pararterial) y el sistema venoso superficial (subcutáneo).
Drenaje venoso hacia el corazón
La sangre de todo el organismo (excepto del territorio pulmonar) debe dirigirse hacia la aurícula derecha. A esta estructura llega sangre procedente de la cabeza y de las extremidades superiores a través de la vena cava superior, del abdomen y las extremidades inferiores a través de lavena cava inferior y del propio corazón a través del seno venoso coronario. La vena cava superior se forma por la unión de 2 grandes troncos venosos, a vena braquiocefálica derecha, fruto de la unión de la vena subclavia derecha que recibe la sangre del brazo derecho, de la vena yugular interna derecha que recibe parte de la sangre de la cabeza, y la vena braquiocefálica izquierda que recibe la...
Regístrate para leer el documento completo.