sistemas administrativos de contabilidad

Páginas: 65 (16047 palabras) Publicado: 11 de enero de 2014
DIPLOMADO SOBRE GESTIÓN POR RESULTADOS

MÓDULO V:

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO1

Juan José Martínez Ortiz/2



1
2

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma
es responsabilidad exclusiva del CIES y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de
la Unión Europea.
Consultor independiente.Especialista en Gestión Pública, Reforma del Estado y Análisis Económico del Derecho. Email: jmartin@pucp.edu.pe. El autor se basó en documentos brindados y/o elaborados por Bruno
Barletti, para el CIES.

CIES – Consorcio de Investigación Económica y Social
MODULO I: DESCENTRALIZACIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

UBICACIÓN DEL MÓDULO EN EL DIPLOMADO
DE GESTIÓN POR RESULTADOS

MÓDULO I:DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN POR
RESULTADOS

MÓDULO II:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA

MÓDULO III:
PRESUPUESTO POR RESULTADOS

MÓDULO IV:
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS EN EL
MARCO DEL SNIP

MÓDULO V:
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

2

CIES – Consorcio de Investigación Económica y Social
MODULO I: DESCENTRALIZACIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN4

II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

6

III. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7

1. Primera unidad: Conceptos generales sobre los sistemas administrativos
1.1. Qué son y por qué existen los sistemas administrativos.

Una explicación desde la teoría de la agencia. Lógica e

importancia para la gestión del estado.
1.2. Visión general de lossistemas administrativos, su carácter transversal
1.3. Los sistemas de administración financiera: presupuesto público,

contabilidad y tesorería. La herramienta SIAF y su carácter práctico.
1.4. El sistema nacional de tesorería (SNT)
1.5. El sistema nacional de contabilidad
1.6. El sistema integrado de administración financiera – SIAF
1.7. Las compras estatales7

7
9
11
19
22
23
26

2. Segunda unidad: Funcionamiento operativo de los sistemas administrativos 37
2.1. Recapitulación sobre sistemas administrativos
37
2.2. El funcionamiento operativo del presupuesto público
37
3. Tercera unidad: Sugerencias para mejorar la gestión y operación de
los sistemas administrativos

51

BIBLIOGRAFÍA

53

3

CIES –Consorcio de Investigación Económica y Social
MODULO I: DESCENTRALIZACIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

I. Presentación

En el marco de las acciones del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) para
aportar al fortalecimiento del proceso de descentralización y promover que este responda
a una gestión pública más eficiente, eficaz y democrática, se planteó la elaboración de unprograma académico -en la modalidad de diplomado- para fortalecer las capacidades de los
Gobiernos Regionales (GR) y de los actores de la sociedad civil en su manejo del enfoque
de Gestión por Resultados.
La elaboración del diplomado “Gestión Pública Orientada a Resultados” ha sido posible
gracias al aporte de dos intervenciones con objetivos coincidentes que plantearon como
actividad prioritariael diseño del programa formativo. El primero de ellos es el Proyecto de
Fortalecimiento de la Administración Pública Regional de Arequipa, financiado por National
Endowment for Democracy (NED). Este proyecto se implementó hasta julio de 2009 y su
objetivo fue contribuir para la instauración de una gestión pública eficiente en el interior
del Gobierno Regional de Arequipa.
El segundo deellos, el proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión por Resultados, financiado por la Unión Europea, se implementó a principios del año 2009, con un trabajo
que irá hasta fines de 2011 y que tiene como objetivo primordial fortalecer las capacidades
de los GR de Piura, Lambayeque, Arequipa y Cusco, así como de académicos, periodistas y
asociaciones de base para una gestión basada en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema de costeo (contabilidad administrativa)
  • Contabilidad administrativa
  • Contabilida Administrativa
  • Contabilidad Administrativa
  • Contabilidad Administrativa
  • Contabilidad Administrativa
  • Contabilidad Administrativa
  • CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS