sistemas administrativos
MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA DFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO FALCON –EXTENSION PUNTO FIJo
INFORME DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
PUNTO FIJO, ABRIL DEL 2014
Escuela clásica
*Administración Científica
Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de laadministración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación.
La Escuela de la Administración Científica fue iniciada en el comienzo de éste siglo por el ingeniero mecánico Frederick Taylor, considerando el fundador de la moderna TGA.
*Método Racional
Taylor elaboró unsistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principales of Scientific Management (1911), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizarla eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.
Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo losmovimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
*Teoría de Taylor
Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzo de 1915. Antes de laspropuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de losconocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente alsistema”.2 Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.
*Teoría de la Organización
Se asienta en los trabajos de dos precursores:
F.W.Taylor (1911) y sus “Principios de Administración Científica”. Henry Fayol (1916) y su “Administración industrial y general”.
Aunque la visión de ambos difiere en sus planteamientos y objetivos, puede decirse que sus puntos de vista son complementarios. La dirección científica de Taylor pretendía la racionalización del trabajo. Por suparte, Fayol se centra en la concepción de empresas y organizaciones es un proceso que agrupa las tareas de planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Escuela Humanista
*Elton Mayo y el Experimento de Hawthorne
Elton mayo nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949, psicólogo de profesión. Fue profesor de filosofía lógica y ética en...
Regístrate para leer el documento completo.