Sistemas de Admon desde 1980
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
TEORIA DE LAS LIMITACIONES O RESTRICCIONES.
(TOC – THEORY OF CONSTRAINTS).
TEORIA Z Ó DE WILLIAM OUCHI
REINGENIERIA DE PROCESOS
CALIDAD TOTAL (TQM, TOTAL QUALITY MANAGEMENT).
ENPOWERMENT O EMPODERAMIENTO.
OUTSOURCING
BENCHMARKING
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
Esta es una corriente administrativa surgida a partir de 1980, segúnHenry Mintzberg tiene dos enfoques:
1.-El Normativo: Recomiendan un método para elaborar una estrategia concebida por expertos y llevada a cabo por los trabajadores.
2.-El Descriptivo: Se refiere a como se crean o forman estrategias y supone que las fases de formulación y ejecución interactúan y se recrean.
Las empresas no crean sus estrategias sino que surgen de sus actividades(Ref.Mintzberg, H., en George. C;2005:235 Ref.).
El pionero en esta disciplina fue (Peter F. Drucker/ Peter Drucker), el cual manifestó el pensamiento estratégico con preguntas como:
¿Cuál es nuestro negocio?, ¿Dónde estamos? y ¿Dónde queremos estar?
Por lo tanto, se puede definir a que se dedica (diagnostico), donde se quiere llegar (Visión) y definir los caminos para poder llegar (como).
LaAdministración Estratégica para Peter Drucker es el proceso de formulación e implementación de acciones, que mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del ambiente externo, como del ambiente interno de la organización, enfatizando las ventajas competitivas.
Otros como Igor Ansoff desarrolla estrategias para conquistar mercados mediantes matrices, así como Michael Porter que desarrollo estrategiascompetitivas, llamadas estrategias genéricas de Porter y una serie de matrices de análisis industrial.
El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un conjunto de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector en específico, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector. Cada modelo esestructurado bajo la eficacia y eficiencia de las cinco fuerzas.
1.- El poder de negociación de los compradores o clientes ( F1 ).
2.-El poder de la negociación de los Proveedores o de los Vendedores ( F2 ).
3.-Amenaza de nuevos competidores entrantes ( F3 ).
4.-Amenaza de productos sustitutos ( F4 ).
5.-Rivalidad entre los competidores ( F5 ).
INFOGRAFÍA.1).-http://gestiopolis.com/Administraciónestrategica
2).-http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas
TEORIA DE LAS LIMITACIONES O RESTRICCIONES.
( TOC – THEORY OF CONSTRAINTS ).
Fue descrita por primera vez por Eli Goldratt a principios de los 80 y se utiliza en la industria.
Este sistema son pensamientos que en un conjunto utilizan la lógica de causa y efecto para entenderlo que sucede y así encontrar maneras de mejorar.
En su descripción los factores limitantes se llaman restricciones o cuellos de botella. Pueden ser dos tipos de Limitaciones:
1. Limitaciones físicas: son equipos, instalaciones o recursos humanos, entre otros, que evitan que el sistema cumpla con su meta.
2. Limitaciones de políticas: son todas las reglas que evitan que la empresa alcance su meta(por ejemplo: no hacer horas extras, trabajar en otros turnos, no vender a plazos, entre otros). faltan entre otras....
En toda empresa hay por lo menos una restricción, si así no fuera generaría ganancias ilimitadas, siendo estas las que bloquean la obtención de ganancias.
Se basa en el programa de Optimización de la producción, la meta es ganar dinero elevando el rendimiento, que estánlimitados por cuellos de botella.
La esencia de la Teoría de Restricciones se basa en cinco pasos:
1.-Identificar restricciones del problema
2.-Decidir cómo explotarlas.
3.-Subordinar todo a la desición anterior.
4.-Superar la restricción del sistema y elevarlo a su capacidad.
5.-Si se ha roto alguna restricción en los pasos anteriores volver al paso 1, pero no permitir la inercia
INFOGRAFÍA....
Regístrate para leer el documento completo.