sistemas de costos

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
Contabilidad de costos
Herramienta de la Administración que tiene como objetivo proporcionar información a la gerencia sobre cuanto vale producir un solo artículo o suministrar un servicio.
Cuando la empresa da cuenta y razón de lo que vale producir un solo artículo o prestar un servicio, estará haciendo contabilidad de costos; de lo contrario estaría acumulando costos que no le proporcionaríaninformación útil para el negocio.
Cuando un empresario conoce en forma detallada sus costos unitarios, clasificándolos correctamente, estará en capacidad de saber hasta donde puede bajar sus precios para no incurrir en una posible pérdida. Además estaría en una ventaja competitiva en costos frente a las demás empresas que manejan la contabilidad de costos por totales, o que registran los costoscomo gastos.
Fines de la contabilidad de costos
Los fines de la contabilidad de costos son:
Determinar el costo de producir un articulo con el fin de determinar su verdadero precio de venta.
Determinar el costo de los inventarios de productos terminados, para una correcta elaboración del Balance General.
Determinar el costo de los productos o servicios vendidos, con el fin de poder calcularla utilidad o pérdida en el periodo y poder preparar el Estado de Resultados.
Dotar de una herramienta útil a la administración para la planeación y control sistemático de los costos de producción.
Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y toma de decisiones.
Sistemas de costos
Un Sistema de Costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo delas distintas actividades, y para ello definimos lo siguiente:
Los Sistemas de Costos se clasifican de la siguiente manera:
1) SEGÚN LA FORMA DE PRODUCIR.
Según la forma de cómo se elabora un producto o se presta un servicio, los costos pueden ser:
a) COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes, en donde se conoce el destinatario de losbienes o servicios y por lo general él es quien define las características del producto y los costos se acumulan por lotes de pedido. Normalmente, la demanda antecede a la oferta, y por lo tanto a su elaboración. Por ejemplo, la ebanistería, la sastrería, la ornamentación, etc.
b) COSTOS POR PROCESOS. Se utiliza en aquellas empresas que producen en serie y en forma continua, donde los costos seacumulan por departamentos, son costos promedios, la oferta antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de: gaseosas, cervezas, telas, etc.
c) COSTOS POR ENSAMBLE. Es utilizado por aquellas empresas cuya función es armar un producto con base en unas piezas que lo conforman, sin hacerle transformación alguna. Por ejemplo, ensamblaje de automóviles, de bicicletas, etc.
2)SEGÚN LA FECHA DE CÁLCULO.
Los costos de un producto o un servicio, según la época en que se calculan o determinan, pueden ser:
a) COSTOS HISTÓRICOS. Llamados también reales, son aquellos en los que primero se produce el bien o se presta el servicio y posteriormente se calculan o determinan los costos. Los costos del producto o servicio se conocen al final del período.
b) COSTOSPREDETERMINADOS. Son aquellos en los que primero se determinan los costos y luego se realiza la producción o la prestación del servicio. Se clasifican en Costos Estimados y Costos Estándares.
COSTOS ESTIMADOS. Son los que se calculan sobre una base experimental antes de producirse el artículo o prestarse el servicio, y tienen como finalidad pronosticar, en forma aproximada, lo que puede costar un producto paraefectos de cotización. No tienen base científica y por lo tanto al finalizar la producción se obtendrán diferencias grandes que muestran la sobre aplicación o sub aplicación del costo, que es necesario corregir para ajustarlo a la realidad. Los costos de un artículo o servicio se conocen al final del período.
COSTOS ESTÁNDARES. Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema de costos.
  • Sistema de costos
  • Sistemas de costos
  • sistemas de costos
  • Sistema de Costos
  • SISTEMA DE COSTO
  • Sistema de costo
  • sistemas de costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS