SISTEMAS DE EXPLOTACI N EN MINER A CIELO ABIERTO
ARAUJO CORDOBA MARY MAY
BELEÑO MELO LEINIS
DIAZ RIVERA SAVIER ALFREDO
PATIÑO DE ARMAS ADRIANA MARCELA
PEREZ CAMARGO INDIANA MILENA
RAMIREZ ABRIL JORGE LEONARDO
Ing. LUIS ZEQUEIRA COTES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
MINERIA A CIELO ABIERTO
VIISEMESTRE
VALLEDUPAR – CESAR
2013 - 2
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN EN MINERÍA A CIELO ABIERTO
CORTAS
En yacimientos masivos o de capas inclinadas, la explotación se lleva a cabo tridimensionalmente por banqueo descendente, con secciones verticales en forma troncocónica. Estos métodos son los tradicionales de la minería metálica y se adaptaron en las últimas décadas a los yacimientos de carbón,introduciendo algunas modificaciones.
La extracción, en cada nivel, se realiza en un banco con uno o varios tajos. Debe existir un desfase entre bancos a fin de disponer de unas plataformas de trabajo mínimas para que operen los equipos a su máximo rendimiento y en condiciones de seguridad. Las pistas de transporte se adaptan a los taludes finales, o en actividad, permitiendo el acceso a diferentescotas. La profundidad de estas explotaciones suele ser grande, llegándose en algunos casos a superar los 300 m.
Salvo en los yacimientos con una gran corrida, como sucede con los de carbón, las posibilidades de relleno de hueco con los propios estériles son escasas. Por ello es siempre necesario crear depósitos exteriores para albergar esos materiales. La vida de estas explotaciones suele ser grande,por lo general superior a los 15 o 20 años, al menos en la minería metálica, existiendo algunas explotaciones bien conocidas que han trabajado durante más de un siglo. En cuanto a las cortas de carbón, cuya apertura tuvo lugar, en la mayoría de los casos, a mediados de los años 70, suele ser viable la transferencia de los estériles a los huecos creados, pues los yacimientos son, como ya se haindicado, alargaos y, una vez alcanzada la fase de hueco inicial en un extremo del depósito, es factible efectuar el autorrelleno.
DESCUBIERTAS
Estos métodos se aplican en yacimientos tumbados u horizontales, con unos recubrimientos de estéril inferiores, por lo general, a los 50 m. Consiste en el avance unidireccional de un módulo con un solo banco desde el que se efectúa el arranque delestéril y vertido de éste al hueco de las fases anteriores. El mineral es entonces extraído desde el fondo de la explotación, que coincide con el muro del depósito. Después de realizar la excavación del primer módulo o hueco inicial, el estéril de los siguientes es vertido en el propio hueco de las fases anteriores, de ahí que sea, por naturaleza, el más representativo de los métodos detransferencia. La maquinaria que se utiliza depende del volumen de reservas extraíbles, siendo en las grandes minas de frecuente aplicación las dragalinas y, en las pequeñas, si no se justifican las fuertes inversiones en maquinaria, los equipos convencionales como los tractores de orugas, las excavadoras hidráulicas, las palas cargadoras, etc.
TERRAZAS
Este método se basa en una minería de banqueo conavance unidireccional. Se aplica en yacimientos relativamente horizontales, de uno o varios niveles mineralizados y con recubrimientos potentes, pero que permiten depositar el estéril en el hueco creado, transportándolo alrededor de la explotación. Las profundidades que se alcanzan son importantes, existiendo casi exclusivamente una limitación de tipo económico en la determinación de cuál es elúltimo nivel mineralizado que se explotará. Al igual que sucede con los métodos de descubierta y tal como se ha indicado, se efectúa un autorrelleno del hueco creado, por lo que, desde el punto de vista de la restauración de los terrenos, las posibilidades de actuación son grandes. Los equipos y sistemas mineros que se utilizan son muy variados, desde los totalmente discontinuos con equipos...
Regístrate para leer el documento completo.