Sistemas De Identificaci N Y Sus T Cnicas

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
Sistemas de identificación
y sus técnicas.



Los sistemas de identificación como otro
ejemplo cuentan con técnicas y sistemas
para identificar de manera inequívoca a
personas vivas o muertas, putrefactas
descarnadas o quemadas etc. , en virtud
de que con el apoyo de la antropología
forense y con la aplicación de sistemas
manuales y convencionales y de la
cibernética forense se ayuda endiferentes técnicas .

Antropometría


Mide y reseña las partes necesarias de
un cuerpo humano con objeto de
identificar a personas vivas o muertas
en apoyo de otras técnicas en apoyo
de otras técnicas de identificación y
formular medias filiaciones.

Retrato hablado.






Disciplina auxiliar de la Criminalística con la cual se
obtienen imágenes por medio de una descripción
fisonómica vertida portestigos presenciales de los hechos.
El retrato hablado debemos clasificarlo además como una
subdivisión de la identificación personal dirigida a la
determinación de las características físicas del presunto
delincuente, generalmente a las fisiognómicas.
Haciendo de manera gráfica a través de esta técnica
artística la 
descripción de un rostro cuya identidad se ignora, por
medio de los datosaportados por un testigo presencial de
algún ilícito, así como para la búsqueda o identificación de
una persona.





es una pseudociencia basada en la idea de que
por el estudio de la apariencia externa de una
persona, sobre todo su cara, puede conocerse el
carácter o personalidad de ésta.
Una fisiognomía cuya predicción se pretende
absoluta, en la que se afirma que existe un 100%
de correlaciónentre características físicas
(particularmente faciales) y rasgos del carácter;
esta postura ha sido refutada

Dactiloscopia






La primera disciplina precursora de la Criminalística que
en la actualidad se conoce como Dactiloscopia es la
ciencia que se propone la identificación de las personas
por medio de la impresiones formadas por las crestas
papilares de las yemas de los dedos de lasmanos.
Esta disciplina se considera como un medio de prueba
de gran importancia, en su caso ya sea para el
Ministerio Público, el procesado, el ofendido o el juez.
En este trabajo se tratará de dar una amplia
informaci6n del objeto de estudio fines, definiciones y
pasos que deben seguirse para lograr lo que a la
Dactiloscopia interesa, es decir, identificar
científicamente a las personas

Fotografía

La fotografía y el video son medios de mas
exactitud que otros medios materiales, ya que
dan la posibilidad de grabar sin error todo lo que
se encuentra en el campo de vista del
investigador, graban los objetos en aquella forma
en que se presentan a la vista común Esta
técnica tiene como finalidad mostrar
gráficamente tanto los elementos ocupados
íntegramente, así como diferentes procesos quedemuestran el trabajo pericial, por ejemplo, la
coincidencia de dos huellas, una formación
celular, un espectro, etc. Además esta
especialidad realiza con sus propios medios
determinadas investigaciones aplicadas a las
huellas y evidencias como pueden ser: la
revelación de huellas en estado latente, la













Para su uso y aplicación esta especialidad se ha dividido en dos partes:Investigativa y Operativa.
Investigativa
Cuando el Perito en condiciones de laboratorio, durante la realización
del peritaje criminalístico, investiga primero las pruebas materiales e
ilustra después el peritaje, por ejemplo, cuando utiliza iluminación
ultravioleta para revelar un texto escrito que fuera borrado, etc.
Operativa
Posibilita al Investigador o al Perito, filmar todo lo que se encuentredelante del objetivo o lente de la cámara, por lo que se utiliza durante
la realización de las diferentes acciones de instrucción y demás
diligencias. Su uso operativo tiene por tanto, los siguientes propósitos
esenciales:
La fijación de la Inspección del lugar del suceso y de todo lo que tenga
relación con el mismo;
La fijación de los resultados obtenidos en otras acciones de instrucción,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gesti n en los sistemas t cnicos
  • Sistemas y T cnicas de Fabricaci n
  • Sistemas de la innovaci n t cnica VTT
  • T cnicas de Organizaci n
  • T Cnicas De Planeaci N
  • T cnicas de Negociaci n
  • T Cnicas De Selecci N
  • CLASIFICACI N DE LAS T CNICAS DE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS