sistemas de información transaccional
INTRODUCCIÓN
La tecnología responsable de que el intercambio se realice de forma equilibrada y predecible se denomina procesamiento de transacciones. Las transacciones garantizan que los recursos orientados a datos no se actualicen permanentemente salvo que todas las operaciones de la unidad transaccional se completen de forma satisfactoria. Mediante lacombinación de un conjunto de operaciones relacionadas en una unidad que se completa de forma satisfactoria o de forma incorrecta, se puede simplificar la recuperación de errores y proporcionar a la aplicación una mayor confiabilidad.
Los sistemas de procesamiento de transacciones están formados por hardware informático y software que aloja una aplicación orientada a transacciones que ejecutalas transacciones habituales necesarias para realizar operaciones comerciales. Entre los ejemplos se incluyen sistemas que administran entradas de órdenes de ventas, reservas de billetes de avión, nóminas, registros de empleados, fabricación y transporte.
DEFINICIÓN DE TRANSACCIONES. DISTINTOS ENFOQUES.
Transacción. Órdenes de compra, ventas, cambios, altas y bajas con ejemplos de transaccionesque se registran en un entorno de información denegocios. Las consultas y demás solicitudes son también transacciones para la computadora, pero normalmente se las procesa sin registrarlas en elsistema. El volumen de transacciones es un factor preponderante en la determinación del tamaño y la velocidad de un sistema informático.
Transacciones. En su definición más simple se puede decir que unatransacción es un conjunto de eventos que deben ser llevados a cabo como una unidad indivisible de trabajo, en la que todos y cada uno de ellos tienen éxito o todos y cada uno de ellos son rechazados.
En términos de procesamiento, las transacciones se confirman o se anulan. Para que una transacción se confirme, todos los participantes deben garantizar la permanencia de los cambios efectuados enlos datos. Los cambios deben conservarse aunque el sistema se bloquee o tengan lugar otros eventos imprevistos. Basta con que un solo participante no pueda garantizar este punto para que la transacción falle en su totalidad. Todos los cambios efectuados en datos dentro del ámbito de la transacción se deshacen hasta un punto específico establecido. Las transacciones pueden ser externas, como elpago de una factura a un proveedor, o internas, como el envío de material desde el almacén al área de fabricación.
Como esta definición se ajusta a un gran número de actividades cotidianas, se ha convertido en una verdadera filosofía de diseño aplicable a innumerables áreas, especialmente en el mundo de los negocios y eventos financieros que implican transferencias de dinero. Este solo hechohace que las transacciones tengan que realizarse rápidamente y con mínimos riesgos.
Un ejemplo típico. Es el de la transferencia de fondos entre dos cuentas corrientes de un banco. Si queremos transferir, pongamos 5000Bs de la cuenta corriente de Armando a la de Benito (A y B a partir de ahora) y las cuentas tienen, respectivamente, 20000Bs y 0Bs de saldo los pasos lógicos serían:
1. Comprobarsi en la cuenta A hay dinero suficiente.
2. Restar 5000Bs de la cuenta de A, con lo que su saldo pasa a ser de 15000Bs
3. Sumar 5000Bs a la cuenta de B, con lo que los saldos quedan A=15000Bs y B=5000Bs
Ahora bien, si entre el paso 2 y el 3 el sistema sufre una parada o error inesperado las cuentas quedarían como A=15000 y B=0 con lo cual... Se han volatilizado 5000Bs y presumiblemente niArmando ni Benito estarán contentos, y hubiesen preferido que la transacción nunca hubiese sido iniciada.
Este ejemplo ilustra porqué las transacciones tienen un comportamiento deseado de Todo o nada, o se realiza completamente o no debe tener ningún efecto.
Transacciones. Un suceso externo que involucra el traslado de algo de valor entre dos o más entidades. Las transacciones pueden ser:
a....
Regístrate para leer el documento completo.