Sistemas de informacion
Tarea 1. Sistemas de Información
Desarrollo
1. Se puede decir que la información ocupa un lugar muy importante en las empresas, como uno de los principales recursos que poseen las mismas actualmente.
Las personas que nos encargamos de la toma de decisiones hemos comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimentaa las empresas y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos existentes.
Los administradores debemos comprender de manera general que hay costos asociados con la producción,distribución, seguridad , almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio.
1. Significado de Sistema de Procesamiento de Datos (SPD) o sistemas de computaciónconsiste en un conjunto de dispositivos, los mismos que permiten la realización de diversos procesos. Dichos procesos van desde la ejecución de juegos, hasta la solución de complicados cálculos matemáticos, pasando por los programas de aplicación.
2. Ambos sistemas son apoyo a la administración, la principal diferencia está en que DSS tiene más énfasis en la administración misma, su liderazgo y elimpacto sobre la organización, Un (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización, mientras que el sistema MIS está enfocado en el flujo de la información, podemos considerar al sistema MIS como un facilitador de la comunicación a través de toda la organización.
Otra manera de verlo, es que el MIS se centra en la eficiencia, en hacer lascosas de la manera correcta, mientras que el DSS se centra en las decisiones efectivas, o sea en hacer las cosas apropiadas.
3. Sistemas Expertos: Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto
La diferencia Primero, un DSS consiste enrutinas que reflejan la forma como un gerente cree que un problema debe resolverse, así como el estilo y las capacidades del gerente. Un sistema experto, en cambio, ofrece la oportunidad de tomar decisiones que exceden las capacidades del gerente. La segunda distinción entre un sistema experto y un DSS es la capacidad del primero de explicar la línea de razonamiento que siguió para llegar a unasolución dada. Con mucha frecuencia, la explicación de cómo se llegó a una solución es más valiosa que la solución misma
4. Tipos de Usuarios: Usuarios de nivel de la generación u obtención de datos: Ejemplo El cajero en el restaurante Dennys que recibe las órdenes para llevar de platillos. .El otro es el Usuario que utiliza la información, por ejemplo el Gerente General que genera los reportes deordenes para llevar para estimar las ventas del próximo periódo. El otro es el usuario de ambos niveles como el encargado de planillas de Dennys que digita información y también genera reportes.
5. Ventajas: Sirven para analizar, diseñar y fomentar mejoras en la operación de la empresa, permiten estructurar el costoso esfuerzo de la implantación de los sistemas de información y al ejecutar losprocesos mejoran la operación del negocio.
6. Papeles de los analistas de sistemas: Consultor: El que se contrata para canalizar para la empresa sólo ciertos tópicos de la informática, Especialista de apoyo: Trabaja dentro de la empresa de manera regular y tiene experiencia en Sofware y Hardware y por último el Agente de cambio: quién es el que desarrolla y colabora como catalizador de cambio...
Regístrate para leer el documento completo.