Sistemas De Masa Activa (Flexion)
Trabajo Práctico
Sistema de Masa Aciva
Flexion
Docente: Arq. Stella Maris Buggiano
|ITE|T.P N°6|Docente: Arq. Stella Maris Buggiano|Grupo N°2|Hoja 1|
| Andrea Canevaro Noelia De Luise Julieta Deferr Belén Rivera|
1. Definir y explicar a qué llamamos SISTEMAS DE MASA ACTIVA:
Definición:
Estructura o miembro estructural quetransmite las fuerzas externas que se le aplican básandose en la forma de su material.
Son aquellos sistemas que actúan por continuidad de masa, que resisten las cargas por la acción de flexión.
Están conformadas por elementos longitudinales de sección transversal limitada. Las vigas, los pórticos, los emparrillados y las placas o losas son los mejores ejemplos. La acción de las cargas estransversal a la longitud del elemento (acción de viga).
Tiene por objetivo solucionar el conflicto entre la horizontalidad del desplazamiento humano y la vertical de gravedad terrestre, ocupando en lo posible la menor dimensión en planta y, por lo consiguiente, optimizando el espacio para su uso.
El espacio de uso se encuentra solo interrumpido por los elementos verticales de apoyo.
Son aquéllas quefrente a las cargas de servicio, los elementos que componen el sistema están solicitados a flexión simple, plana o compuesta.
2. ¿Por qué el esfuerzo de FELXIÓN es considerado dentro de los SISTEMAS DE MASA ACTIVA?:
El esfuerzo de flexión esta considerado dentro de los sistemas de masa activa, ya que los sistemas de masa activa trabajan básicamente a flexión por su forma, o sea que laflexión es una solicitación normal a la sección transversal de la pieza.
3. Definir y desarollar gráficamente las caracteristicas del esfuerzo de FLEXIÓN . ¿Cuál es la DEFORMACIÓN CARACTERISTICA? ¿Qué esfuerzos se desarollan en la FLEXIÓN PLANA? ¿Qué esfuerzos se desarollaran en la FLEXIÓN COMPUESTA?
Definición:
Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se desarrollan en lasección transversal de un elemento estructural para resistir una fuerza transversal.
|ITE|T.P N°6|Docente: Arq. Stella Maris Buggiano|Grupo N°2|Hoja 2|
| Andrea Canevaro Noelia De Luise Julieta Deferr Belén Rivera|
La continuidad de masa, es decir, la cantidad de material en cada sección permite la acción combinada de tracción y compresión (flexion simple), en unión con esfuerzos de corteen el interior de la sección.
Esta cantidad de material en la sección transeversal constituye su más grande inconveniente, ya que origina una significativa carga de peso propio y obliga a realizar un eshaustivo análisis de cargs, para poder determinar la posición óptima de los apoyos con función a la reducción al máximo de las dimensiones de los elementos estructurales.
La acción de las cargasno coinciden con el eje del elemento estructural lo cual genera una curvatura producida por la rotación relativa de las secciones paralelas infinitamente cercanas.
Por acción de la carga y en función de la distancia entre la misma y los apoyos se genera un momento que epresa la carga total que deberá absorber dicho apoyo.
Para quilibrar el momento flector, se produce un par interno, formadopor las fuerzas de compresión y tracción, multiplicado por el brazo de palanca (distancia entre las fibras consideradas actuando a las compresión y la tración).
En función de la altura de la pieza (distancia de las fibras sometidas a tración y a compreción) crece el momento de inercia de la sección (al que entenderemos como la oposición ejercida por laforma de la pieza a deformarse), es deciraumenta su resistenacia.
Deformación:
En las figuras se muestra la viga antes y después de aplicada las cargas:
|ITE|T.P N°6|Docente: Arq. Stella Maris Buggiano|Grupo N°2|Hoja 3|
| Andrea Canevaro Noelia De Luise Julieta Deferr Belén Rivera|
Analicemos una pequeña porción del tramo de la viga sometido a flexión pura.
Se aprecia que el segmento longitudinal “a” de la superficie...
Regístrate para leer el documento completo.