Sistemas De Numeraci N

Páginas: 22 (5446 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015

Sistemas de numeración
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha buscado diferentes maneras de representar cantidades. Hace más de dos mil años, los pueblos de aquella época no utilizaban números para contar objetos, sino que hacían uso de cualquier elemento que pudiera servirles para contar, ya sea utilizando sus propios dedos, dibujando símbolos, marcando bastones (ramas) ohaciendo nudos en una cuerda, entre otros.
Ahora bien, el primer uso que se le dio a los números, se relaciona con la necesidad de ordenar elementos, no con la de contar o medir objetos, el paso del tiempo llegaron ls reglas para utilizarlos en el conteo y así crear las operaciones aritméticas.
Podemos mencionar ciertos sistemas de numeración que han hecho historia desde su creación, evolución ysu existencia en el mundo moderno, aplicados en diferentes áreas de la ciencia.
Sistema de numeración Egipcio

Los egipcios tenían un sistema de numeración decimal (contaban de 10 en 10, lo cual se asocia con que tengamos 10 dedos de la mano), no utilizaban símbolos para representar el cero y realizaban jeroglíficos que les permitían identificar el orden en que se agrupaban las unidades en lascuales estaban trabajando


Sistema de numeración Griego

Utilizaron letras del alfabeto griego para representar las cantidades.
El sistema de numeración griego más antiguo fue el ático o acrofónico, que era derivado del sistema de numeración romano, cuyos símbolos eran:






Sin embargo, a partir del siglo IV a.C. este sistema fue sustituido por el jónico, el cual utilizaba las 24 letras delalfabeto griego, junto con algunos otros símbolos, tal como muestra la siguiente figura.






Sistema de numeración Romano

Si existe un sistema de numeración que ha perdurado en el tiempo, ese es el romano. Actualmente lo utilizamos para numerar capítulos o escenas de una obra de teatro, para designar el nombre de algunas autoridades (como emperadores, reyes y papas), para ordenar los contenidos de uníndice y los tomos de una enciclopedia, entre otros.




Sistema de numeración Chino

La cultura china es indudablemente una de las más completas y antiguas de la humanidad. Su legado perdura hasta la actualidad, ya que han sido gestores de grandes descubrimientos, realizando aportes importantes para la humanidad.
En relación con el sistema de numeración que ellos utilizaron, éste era decimal, endonde utilizaron las unidades y las distintas potencias de 10 para representar cantidades. Tenían 9 símbolos distintos para los primeros 9 números pero ningún símbolo para representar el cero.




Sistema de numeración Maya

Uno de los aspectos que más destacan en el sistema de numeración Maya es que ellos simbolizaron el cero. Vemos también que éste era de carácter posicional y en base 20,utilizando principalmente rayas y puntos para simbolizar los números. En donde el caracol representaba al cero, los puntos al 1 y la raya al 5.




Analizando los símbolos que se presentan, podemos ver que el número 14 está formado por 2 rayas y 4 puntos. Como las rayas representan al 5 y los puntos al 1, multiplicaremos 2×5 y 4×1, obteniendo un total de 10 + 4, es decir, 14.

Una de las ramas de laciencia, es la matemática y con la necesidad que nace en digitalizar la información, se crean nuevos sistemas de numeración en base a lo establecido en el sistema de numeración decimal.
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal o sistema de base 10, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias delnúmero diez. El conjunto de símbolos utilizado (Sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes (como sistema base):
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
En base a estos dígitos se genera el sistema, haciendo una combinación de cada uno con todos del sistema base, por ejemplo:
Si se tomara el 0 con cada uno de los dígitos del sistema, se obtendrían y conjunto similar a los valores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMAS DE NUMERACI N
  • Sistemas De Numeraci N Modernos
  • Sistema De Numeraci N
  • Sistema de numeraci n
  • SISTEMAS DE NUMERACI N
  • El sistema de numeraci n de los Mayas
  • Resumen Sistemas de Numeraci n
  • 3 SISTEMAS DE NUMERACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS