Sistemas De Refrigeración
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III
“SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN”
Punto Fijo, Mayo del 2010
Por: Ing Gelys Guanipa R
Electiva III- Refrigeración
Programa: Ing.Mecánica
INTRODUCCIÓN
La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado conel transcurso del tiempo y el
avance de la civilización; como resultado de las necesidades que la misma sociedad
presenta a medida que avanza la tecnología y la invención en diferentes campos,
contribuyendo a elevar el nivel de vida de las personas. La base sobre la que se fabrican
nuevas sustancias y materiales la suministra la ciencia, siendo un tema muy interesante la
selección de losrefrigerantes, por dos razones principales: en primer lugar, los
parámetros de operación que alcanza cada uno de ellos, esto es: presión y temperatura
de evaporación y condensación y en segundo lugar la contribución a la destrucción de la
capa de Ozono logrando aumentar el calentamiento global.
Las aplicaciones de la Refrigeración son muy numerosas, siendo una de las más
comunes la conservación dealimentos, acondicionamiento ambiental, enfriamiento de
equipos y últimamente en los desarrollos tecnológicos de avanzada en el área de los
ordenadores.
La diversidad de equipos empleados para refrigeración y acondicionamiento de aire es
muy grande, y su funcionamiento se ajusta, en términos generales, a ciertos procesos
termodinámicos tales como: evaporación, compresión, condensación yexpansión. Cada
sistema tiene sus características particulares. Cada tipo de compresor opera según
distintos mecanismos de compresión (alternativos, rotativos, helicoidales, entre otros).
Cada dispositivo de control está diseñado para mantener algún parámetro de
funcionamiento de un equipo entre determinados límites, principalmente: temperaturas,
presiones, acumulación de hielo, entre otrosfenómenos que se desea controlar. Algunos
sistemas logran eliminar el uso de compresores valiéndose de procesos de absorción,
pero a su vez requieren de fuentes externas directa e indirecta, como por ejemplo:
energía eléctrica, gas natural, vapor de agua o calor residual. Así pues, la selección de
sistemas de Refrigeración, dependen en gran medida de cuanta carga térmica se desea
extraer, del tipode instalación que se requiere y del costo tanto inicial como de
mantenimiento.
A continuación se presentarán conceptos básicos y los aspectos más destacados de los
diferentes sistemas de Refrigeración que existen.
Por: Ing Gelys Guanipa R
Electiva III- Refrigeración
Programa: Ing.Mecánica
1.- BASES CONCEPTUALES PREVIAS:
Calor:
Es una forma de energía (térmica), generada por elmovimiento molecular en la materia,
esta energía se transfiere por una diferencia de temperatura.
Calor sensible:
Es el calor que se puede medir o sentir, provoca un cambio de temperatura de una
sustancia, pero no un cambio de su estado, las sustancias al estar en estado líquido,
sólido o gaseoso, contienen calor sensible hasta cierto grado, hasta que sus temperaturas
sean mayores que el ceroabsoluto. También se define como la suma de la energía
interna del sistema más el producto del volumen del sistema por la presión ejercida sobre
el sistema por su entorno, y no implica cambio de humedad.
Calor latente:
La palabra latente se deriva del vocablo latino (latin: latens; de latere, estar escondido)
que significa escondido. Por lo cual se trata de un calor escondido, que no lopuede
registrar un termómetro ni se puede sentir. También se denomina como la cantidad de
calor absorbida o desprendida por un mol, o una unidad de masa de una sustancia,
durante un cambio de estado a temperatura y presión constantes. En este caso estamos
en presencia de un cambio de humedad en la sustancia.
Calor Latente de fusión:
Es el calor necesario para pasar una libra de sólido a...
Regístrate para leer el documento completo.