Sistemas de representacion
GENERAL
Conocer el lenguaje empleado en el dibujo técnico, para así poder
interpretar y ejecutar graficas de manera correcta durante el tiempo
de preparación y en la vida profesional como ingeniero.
ESPECÍFICOS
Aprender a diferenciar los tipos de sistemas para el desarrollo del
dibujo técnico.
Identificar los tipos de proyecciones y aplicarla para cada sistema si
esISO A o ISO E.
Conocer las características y proporciones de la letra técnica para los
dos sistemas y los diferenciar los tipos de formatos.
Desarrollar técnica para el trazado y aprender hacer dibujos a
escalas diferentes.
Dibujo mecánico
Página 1
Sistemas de Representación ISO A - ISO E
La forma adecuada de representar un espacio tridimensional en dos
dimensiones, es a travésde los Sistemas Internacionales de Representación:
ISO A e ISO E; Estos métodos pueden variar su nombre, algunos de estos son:
ISO A: Método del tercer ángulo: Sistema Americano: ASA
ISO E: Método del primer ángulo: Sistema Europeo: DIN
a) ISO A
Cuando se hace referencia al Sistema de Representación ISO A, se entiende
que un objeto real va a ser representado a través de una posición devistas
organizada analógicamente con el significado del nombre de sus proyecciones,
por lo tanto, la vista superior debe ser ubicada en un área superior, valga la
redundancia; la vista Lateral Derecha es entonces localizada a la derecha de la
vista Frontal; la proyección Lateral Izquierda se dibuja a la izquierda de la
Frontal y la Vista Inferior, pues es representada en la parte inferior de laFrontal.
Como se puede deducir de la descripción realizada, la posición adecuada de
las vistas en este Sistema, depende de la localización de los planos en el
objeto, los cuales permanecen estáticos en éste y tiene que ser el observador
el que gira en torno al elemento. Se podría decir que es un objeto que se
encuentra suspendido al interior de un cubo transparente, por lo tanto el
observadorpuede tener contacto con el cubo, análogo al exterior, mas no con
el objeto, pues éste se halla en su interior. Para su representación el
observador debe recurrir a situarse frente a la proyección deseada y plasmarla
en el cubo transparente, lo que significa que la proyección es representada en
un plano anterior al objeto y por esta razón la vista puede situarse en la
posición lógica, segúnlo indica su nombre.
En el siguiente ejemplo se mostrará un objeto dentro de un cubo transparente.
La base del sólido se encuentra en la línea de Tierra, por lo tanto, la base del
cubo transparente y la del sólido es la misma. El sólido tiene cada plano
identificado con un color diferente, esperando que con esto se le facilite al
estudiante abstraer el objeto. La representación consiste engenerar líneas
paralelas al plano al cual corresponden, lo que quiere decir que para obtener la
vista Frontal del sólido se deben trazar líneas de construcción (grises) paralelas
al eje Y, debido a que sobre éste se localiza la profundidad del objeto, la cual
no es posible observar desde una vista Frontal, ya que ésta representa las
coordenadas X y Z, las cuales corresponden al ancho y laaltura del objeto
(Paso 2). Al obtener las líneas de construcción de cada uno de los vértices,
identificados con números, se puede iniciar la construcción de la vista. Se
observa el sólido y se unen los puntos, lo cual depende específicamente del
orden de los mismos en el sólido. Esto quiere decir que el punto 1 se une con
2, 6 y 5, éste último punto se encuentra en la zona posterior del objeto,por lo
Dibujo mecánico
Página 2
tanto se encuentra invisible. Los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 se localizan sobre la línea
de Tierra, lo que señala esto es que estos puntos se deben ubicar en la línea
de inferior de cada proyección realizada, a la que corresponda, en la
proyección donde esta línea de Tierra pueda ser visible, por lo tanto esto
aplicará solo para las proyecciones en alzado....
Regístrate para leer el documento completo.